sociedad

Año lectivo 2022 revelará resultado de la virtualidad

La lectura comprensiva fue una de las grandes debilidades encontradas en la población académica al retomar las clases semipresenciales en el 2021.

Miriam Lasso - Actualizado:

La metodología de enseñanza del docente será la clave que le permitirá reconocer las debilidades del estudiante y lograr una integración progresiva. Foto: Cortesía Meduca

El posible contagio con la covid-19 no es la única preocupación que tendrán los padres de familias con el retorno a las aulas el 7 de marzo.

La presencialidad también dejará en evidencia el nivel de aprendizaje que cada estudiante alcanzó bajo la modalidad a distancia o virtual impuesta por la pandemia.

Las autoridades Educativas no son ajenas a esta realidad, y desde ya han denominado el 2022 como el año de la recuperación de los aprendizajes, las emociones y las sensaciones.

El sistema educativo se encontrará con estudiantes que van a primer y tercer grado sin nunca haber estado en una escuela, otros con debilidades en la escritura, lectura y lectura comprensiva, explicó el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación, Vadim Moreno.

Moreno señala que la semipresencialidad implementada durante el 2021, permitió identificar algunos factores, entre ellos, la necesidad de aumentar el aspecto de lectura comprensiva. Muchos niños leen pero no comprenden los contenidos, situación que ya fue mencionada en las evaluaciones del 2019, señala el funcionario.

Moreno reconoce que no es posible comparar el aprendizaje de manera presencial con el virtual. "La virtualidad es una metodología efectiva, pero no tiene el mismo efecto, y menos en una población de primer y tercer grado", indicó.

Otro de los fenómenos que afectaron el aprendizaje de los estudiantes en casas, fue el de los padres en las aulas.

Una gran cantidad de padres que están haciendo la escuela nuevamente, salen corriendo de los trabajos a comprar cartulinas y se quedan hasta medianoche haciendo las tareas.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma 20 muertes por covid-19 este domingo, mientras los casos activos bajan a 41,091

Para Moreno cuesta ver las notas de un estudiante que cuando le aplican las pruebas están en otro nivel porque era el padre, abuelas o el hermano mayor los que hacían las tareas.

Otras de las novedades fueron los fracasos en materias como educación física, artísticas, religión y otras de menor dificultad académica.

Moreno sostiene que los resultados concretos en torno a la educación virtual se obtendrán después de que los más de 800 mil estudiantes retornen a las aulas de los más de 3 mil centros educativos.

"Los primeros meses serán cruciales para reconocer donde estamos parados y poder avanzar", indicó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Un sismo de magnitud 5.0 en escala Richter se reportó en Tonosí, provincias de Los Santos

Acompañamiento

La recuperación académica tras dos años fuera de las escuelas será un reto para los estudiantes, padres de familia y docentes, lo que tendrá un efecto dominó, indicó el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos.

La educación virtual generó mucha incertidumbre y temores en la comunidad educativa. El Meduca reportó cerca de 16 mil atenciones, entre padres, estudiantes, docentes y administrativos con situaciones emocionales.

Estudiantes que no se adaptaban, otros tenían temor de perder el año escolar, o de no graduarse por dificultad para conectarse, por el desempleo de sus padres o porque tuvieron que mudarse.

Moreno señala el currículum priorizado como una metodología efectiva desde el aspecto académico y emocional. Igualmente, el programa de Aprendizaje acelerado que permitió devolver al sistema a estudiantes que se habían desvinculado.

"Llegó un momento que teníamos 50 mil estudiantes que el sistema no sabía donde estaba, hoy día la cifra no supera los 5 mil estudiantes desvinculados, gracias al trabajo de recuperación y reinserción académica", detalló.

Moreno reveló que el futuro del programa de Aprendizaje Acelerado dependerá de los resultados que arrojen las evaluaciones de los primeros meses del año lectivo 2022.

Las autoridades educativas no descartan una situación similar con el retorno a las aulas, por lo que trabajan en la capacitación de un equipo interdisciplinario conformado por personal del equipo psicopedagógico que incluye psicólogos, trabajadores sociales, expertos en dificultad de aprendizaje, profesores de educación especial y profesores de orientación, detalla Moreno.

Ante estas realidades, el Meduca había previsto un proceso de adaptación, de uno a dos meses, sin embargo, el tiempo exacto para la recuperación académica es incierto, y dependerá de cada estudiante y la metodología docente para lograr nivelar a los grupos, señaló Moreno. El Meduca espera que el 2022 sean de recuperación y que el 2023 retome su normalidad.

El Decreto Ejecutivo N0. 2077 de 1 de diciembre de 2021, decreta en su artículo 2, un año escolar 2022 orientado a la recuperación de los aprendizajes mediante una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integra, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencia en los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook