Panamá
Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
A estos educadores no se les devolvieron las cuotas que les fueron descontadas por el PRAA y SIACAP.

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.
Noticias Relacionadas
"El tiempo para nosotros es corto", dijo Alexis Pacheco, exfuncionario del Ministerio de Educación, en el Pleno de la Asamblea antes de que los disputados aprobaran, con 50 votos, la ley que crea la vía jurídica para devolver a los docentes unos 14.5 millones de dólares.
La cifra obedece a los aportes por extensión de jubilación a los educadores jubilados de la generación de 1972 y 1973 y están certificados por la Caja de Seguro Social.
Durante su intervención, Jorge Herrera, Presidente de la Asamblea de Diputados, señaló que con esta iniciativa Proyecto de Ley No. 231) se "logra gestar el camino jurídico para saldar esa deuda con dignidad, ahora en espera de la sanción y la inclusión de las partidas en los próximos Presupuestos del Estado".
Por su parte, el diputado Luis Eduardo Camacho señaló que "la lucha de los educadores acabará cuando le sea cancelado lo que ellos están reclamando".
"Nuestro trabajo no acaba aquí, tenemos que seguir acompañando a los educadores hasta que se les pague", insistió el diputado del partido gobernante RM.
Camacho aseguró que "responsablemente estamos dispuestos a encontrar las formas económicas que permitan, que el pago se haga lo más pronto posible", pero atendiendo la realidad económica del Estado.
La exposición de motivo radicó en que estos educadores se jubilaron hasta el cese de labores en el año 2005, y no se les devolvieron las cuotas que les fueron descontadas por el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA), y el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP), sin justificación, que luego fueron a reposar al Tesoro Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.