sociedad

Atacan problema de invasores de tierras en distintas zonas del país

Con apoyo de diversas instituciones aportando espacios disponibles con vocación residencial, de forma organizada y bien diseñada, se pueden brindar proyectos para el problema habitacional.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La operación inició en la provincia de Panamá Oeste en Burunga, Arraiján, cerca de la Cuenca Hidrográfica.

En medio de la pandemia las invasiones de personas en diversos puntos del país han incrementado sin medir si los terrenos son privados o estatales, incluso se han ubicado hasta en áreas protegidas, situación que ha puesto en alerta a las autoridades, ya que se han visto afectados sitios como la reservas de la cuenca hacia el Canal de Panamá.

Versión impresa

El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, indicó que se han detectado más de 360 situaciones de personas que invaden terrenos a nivel nacional y para poder detener estos eventos se ha conformado un plan en la que participan diversas instituciones, con el fin de resolver esa situación.

Destacó que debido a los decretos que impiden lanzamientos y desalojos, se ha controlado esta situación, pero pese a esto, también se ha encontrado personas a las que se les han acumulado deudas que no van a poder pagar, producto de la pandemia.

Al enfrentarse a la realidad, Paredes señaló ayer que se encontró a personas que no podían seguir pagando un apartamento, ya que sea porque tienen su contrato suspendido, no tienen empleo o porque hay empresas que quebraron y no van a volver a abrir, y antes que los desalojaran, hubo quienes buscaron familiares o amigos y tuviernon que decidir entre pagar la casa y comer, pero no pudieron quedarse ahí por mucho tiempo.

Explicó que hace 6 o 7 años hubo invasiones en el área este del país que no fueron controladas y dejadas a su suerte y, al no atenderlas a tiempo, se convierten en un problema. A la fecha se han detectado alrededor de 16 invasiones en Panamá Este y otras más en Panamá Oeste.

Con la mesa de trabajo de todas las instituciones que forman parte de este plan y con el acompañamiento de los estamentos de seguridad, se han enfocado en áreas donde hay invasiones desmedidas.

Esta operación, que tiene alrededor de una semana y media de coordinación, inició en el área de Burunga, Arraiján, donde la gente se fue instalando casi en dirección hacia el Canal de Panamá, y para asegurar que no se acerquen a la Cuenca Hidrográfica se realizaron acciones en las que se ubicó un área de recepción donde se pueda lotificar sin que cause afectaciones a la Cuenca Hidrográfica y contener el movimiento desmedido cerca del Río Perico.

El ministro Paredes explicó que en esta zona las personas habían limpiado, quemado, barrido y marcado con cintas amarillas lo que ellos llamaban "sus lotes", sin embargo, con la presencia de 180 unidades de policías y en presencia de jueces de paz, de desmontó todo lo que se había colocado.

VEA TAMBIEN: Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar

“Se entró con un tractor al área de recepción donde podemos lotificar y ahora se les va a ubicar de forma que no se afecte la Cuenca del Canal y que las personas de manera organizada entren a un área donde se puede hacer un diseño reticular, para posteriormente colocar los postes eléctricos y que la distribución de agua sea de forma ordenada”,  enfatizó.

Al identificar los sitios el titular de vivienda precisó que se ha podido identificar a estas personas que se apropian de tierras de forma ilegal y les cobran a las otras el terreno sin darle ni recibos y ni títulos de propiedad. Dijo que se cuenta con los datos de aquellos que querían especular tenemos nombres, fotos y números de teléfono, aseguró el ministro Paredes.

Entre las instrucciones que conforman esta  mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Gobierno (Mingob), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Ministerio de Seguridad Minseg), Ministerio de Obras Públicas (Mop) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) junto con el Servicio Nacional de Migración, Banco Hipotecario, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef), la Autoridad Nacional de Administración de TierrasAnati, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Panamá y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook