sociedad

Atlapa y Figali, nuevos escenarios de COVID-19

Según la estrategia del Ministerio de Salud, los pacientes que sean trasladados al centro de convenciones Figali, serán aquellos que tengan un estado moderado y así se desahogarán los hospitales.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La capacidad de admitir pacientes en los hospitales, está llegando a su límite.

A pesar de la decisión de las autoridades de Salud de adecuar espacios para la atención de pacientes, tras el veloz incremento de casos de COVID-19, hay sectores médicos que observan la medida con aprensión.

Versión impresa

El Ministerio de Salud informó que en los próximos días planea habilitar los centros de convenciones Atlapa y Figali para acoger a pacientes de COVID-19.

En Atlapa, se instalarían 200 camas y otras 160 en Amador, donde se localiza Figali. Aunque esta última estructura está pendiente de ser traspasada legalmente al Estado.

Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, consideró que la expansión de la pandemia en el país obliga a tomar medidas y buscar espacios donde se puedan aislar a los pacientes positivos y crear ese ambiente necesario para poder tratar a los pacientes positivos.

Sin embargo, señaló que esta es una decisión que debió haberse tomado hace mucho tiempo, pero con la debida planificación a largo plazo, donde se pudiera visualizar y concretar la conversión de gimnasios y centros de convenciones para poder habilitar camas y una atención especializada.

VEA TAMBIEN: Gremios médicos rechazan que el Complejo Hospitalario de la CSS sea utilizado de forma exclusiva para COVID-19.

Ayer, funcionarios del Minsa informaron que ya se adelantaron los diseños para ubicar las camas en los dos principales centro de convenciones del país

En Figali, donde se instalarían 160 camas, serían ubicados los pacientes cuyo estado de salud sea moderado. Este proceso tomará al menos una semana.

En tanto, que el centro de convenciones Atlapa, donde hay más espacio, permitirá que ubiquen 200 pacientes de COVID-19 que están en hospitales y así convertir, de ser necesario, en camas de cuidados intensivos los espacios que se vayan ganando con estos traslados.

En Atlapa, se realizarán adecuaciones al techo y limpieza de los ductos, para no afectar a los pacientes que serán reubicados allí, toda vez que su padecimiento es respiratorio.

Para el doctor Moreno es necesario contar con el recurso humano disponible para esa atención básica, ya que el aislamiento debe ser muy bien vigilado por un personal idóneo y que se dedique exclusivamente a esos pacientes, de manera tal que el recurso humano siga también ese estricto cuidado personal, ante el tipo de paciente que está atendiendo.

VEA TAMBIEN: Grupo de nicaragüenses que estaban varados en Albrook llegan a Chiriquí.

En este sentido, explicó Moreno, en cada espacio que albergue a pacientes con COVID-19 debe estar altamente capacitado para responder inmediatamente ante alguna descompensación del paciente o si es necesario hacer una evaluación de acuerdo a los protocolos que se siguen para tratar esta enfermedad.

Aunado a todo esto, comentó que es necesario que al momento de trasladar al paciente, dependiendo también del lugar, hay que considerar los tiempos, y para esto es imprescindible contar con ambulancias totalmente dotadas de los equipos necesarios para mantener al paciente estable hasta que llegue al lugar donde se le pretende seguir brindando la atención.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook