sociedad

Atlapa y Figali, nuevos escenarios de COVID-19

Según la estrategia del Ministerio de Salud, los pacientes que sean trasladados al centro de convenciones Figali, serán aquellos que tengan un estado moderado y así se desahogarán los hospitales.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:
La capacidad de admitir pacientes en  los hospitales, está llegando a su límite.

La capacidad de admitir pacientes en los hospitales, está llegando a su límite.

A pesar de la decisión de las autoridades de Salud de adecuar espacios para la atención de pacientes, tras el veloz incremento de casos de COVID-19, hay sectores médicos que observan la medida con aprensión.

Versión impresa
Portada del día

El Ministerio de Salud informó que en los próximos días planea habilitar los centros de convenciones Atlapa y Figali para acoger a pacientes de COVID-19.

En Atlapa, se instalarían 200 camas y otras 160 en Amador, donde se localiza Figali. Aunque esta última estructura está pendiente de ser traspasada legalmente al Estado.

Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, consideró que la expansión de la pandemia en el país obliga a tomar medidas y buscar espacios donde se puedan aislar a los pacientes positivos y crear ese ambiente necesario para poder tratar a los pacientes positivos.

Sin embargo, señaló que esta es una decisión que debió haberse tomado hace mucho tiempo, pero con la debida planificación a largo plazo, donde se pudiera visualizar y concretar la conversión de gimnasios y centros de convenciones para poder habilitar camas y una atención especializada.

VEA TAMBIEN: Gremios médicos rechazan que el Complejo Hospitalario de la CSS sea utilizado de forma exclusiva para COVID-19.

Ayer, funcionarios del Minsa informaron que ya se adelantaron los diseños para ubicar las camas en los dos principales centro de convenciones del país

En Figali, donde se instalarían 160 camas, serían ubicados los pacientes cuyo estado de salud sea moderado. Este proceso tomará al menos una semana.

En tanto, que el centro de convenciones Atlapa, donde hay más espacio, permitirá que ubiquen 200 pacientes de COVID-19 que están en hospitales y así convertir, de ser necesario, en camas de cuidados intensivos los espacios que se vayan ganando con estos traslados.

En Atlapa, se realizarán adecuaciones al techo y limpieza de los ductos, para no afectar a los pacientes que serán reubicados allí, toda vez que su padecimiento es respiratorio.

Para el doctor Moreno es necesario contar con el recurso humano disponible para esa atención básica, ya que el aislamiento debe ser muy bien vigilado por un personal idóneo y que se dedique exclusivamente a esos pacientes, de manera tal que el recurso humano siga también ese estricto cuidado personal, ante el tipo de paciente que está atendiendo.

VEA TAMBIEN: Grupo de nicaragüenses que estaban varados en Albrook llegan a Chiriquí.

En este sentido, explicó Moreno, en cada espacio que albergue a pacientes con COVID-19 debe estar altamente capacitado para responder inmediatamente ante alguna descompensación del paciente o si es necesario hacer una evaluación de acuerdo a los protocolos que se siguen para tratar esta enfermedad.

Aunado a todo esto, comentó que es necesario que al momento de trasladar al paciente, dependiendo también del lugar, hay que considerar los tiempos, y para esto es imprescindible contar con ambulancias totalmente dotadas de los equipos necesarios para mantener al paciente estable hasta que llegue al lugar donde se le pretende seguir brindando la atención.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook