sociedad

Atropellos aumentan 4%: velocidad, principal causa

Los atropellos aumentaron a 634 casos. Las colisiones superaron en 13% los registros de 2023, y las infracciones de tránsito siguen en ascenso.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
La cifra de víctimas fatales a causa de múltiples tipos de accidentes ocurridos este año alcanza los 224.

La cifra de víctimas fatales a causa de múltiples tipos de accidentes ocurridos este año alcanza los 224.

En un 4% se han incrementado los casos de atropello, es decir, 22 más que en 2023, representando un total de 634 ocurridos este año. Este porcentaje coincide con las estadísticas generales, que indican que la colisión y el atropello son los dos principales tipos de accidentes de tránsito registrados hasta los primeros días del mes de septiembre. Los 22,983 casos de colisión ocurridos en este período del año superaron en un 13% la cifra de 20,270 registrados en el mismo período de 2023, de acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional.

Versión impresa
Portada del día

La cifra de víctimas fatales a causa de múltiples tipos de accidentes ocurridos este año alcanza los 224, es decir, 25 casos menos que los registrados hasta septiembre del año pasado. En 2023, las autoridades registraron 352 fallecidos a causa de accidentes de tránsito.

Los accidentes que causaron más víctimas fatales en 2023 fueron atropellos con 129 casos, 29 de ellos registrados como atropello y fuga; colisiones con 95 casos; y vuelcos con 59. En lo que va del año, el número de muertes por atropello es el que ha mostrado mayor crecimiento, superando en 15 casos los 62 registrados hasta septiembre de 2023, en un estimado comparativo día con día.

Las provincias del país donde se registraron un considerable número de fatalidades hasta agosto son Coclé, Panamá y Panamá Oeste. La localidad en Coclé con más decesos es Antón, con 20 casos; en Panamá, Pacora con 16 casos y San Miguelito con 13, ambos con 7 víctimas más que en 2023. En tanto que, en Panamá Oeste, Arraiján registra 11 casos y La Chorrera 9, con 3 y 2 casos más que el año pasado, respectivamente.

Principales causas

Infracciones como circular por el hombro registran hasta la fecha 5,698 casos, 82% más que en 2023, cuando se registraron 3,131. Desatender señales aumentó un 85%, es decir, 60,252 más que en 2023 al mismo período, reportando 131,028 multas. Vehículo mal estacionado con 69,200 infracciones supera en un 80% o 30,804 las infracciones colocadas el año pasado. Manejar sin cinturón incrementó en un 7%, alcanzando 7,003 casos. En el caso de hablar por teléfono celular, se observa una disminución a 4,177, un 19% menos de infracciones. La embriaguez comprobada se redujo en un 30%, con 5,352 casos, y el exceso de velocidad bajó en un 9%, a 98,354, de acuerdo con las estadísticas de las autoridades.

Zonas con más accidentes

De acuerdo con el teniente de la Policía Nacional, José Pineda, en la provincia de Chiriquí ocurrieron 16 muertes por atropello en lo que va del año, y se han dado 35 en el área metropolitana. Explica que, aunque en la ciudad ocurre el mayor número de estos accidentes, hacia el interior y las afueras suelen ser más impactantes a causa de la velocidad.

Pineda indicó que el consumo de alcohol, la velocidad, la falta de luminarias y la falta de cultura vial son las principales causas de las fatalidades, y que estos accidentes ocurren con mayor regularidad entre las 9:00 p.m. y 3:00 a.m., por lo cual las autoridades han aumentado el patrullaje para supervisar a los ciudadanos en las calles.

Osiris Gratacós, presidenta de la Fundación Educación Vial, observa que el número de accidentes en provincias, poblados y ciudades obedece en algunos casos a problemas de infraestructura, ya que los espacios en la ciudad no facilitan la movilidad. Apunta a la velocidad como otro factor, ya que se desatienden las señales de tránsito y no se reduce la velocidad en sitios de alto aforo de personas.

¿Cómo atenuar los accidentes?

De acuerdo con Osiris Gratacós, en Panamá se mantiene un enfoque tradicional de la seguridad que no contempla que el ser humano siempre va a cometer errores cuando conduce o se desplaza, llevando consigo una variedad de situaciones: efectos del clima, situaciones personales o condiciones de salud, por ejemplo. La tendencia hoy es orientar las normas y la educación hacia un enfoque sistémico o integral, explica.

Este enfoque sistémico propone la responsabilidad compartida entre las autoridades y los ciudadanos, colocando al peatón como prioridad, en especial a las personas con movilidad reducida. "Falta un sistema integral en cuanto al diseño de ciudades, y mantenernos más humanos. Hoy el vehículo tiene la prioridad, sin considerar que el peatón o el caminante puede ser una persona de la tercera edad, un niño o una persona con discapacidad".

Gratacós enumera la infraestructura y su mantenimiento; más "vehículos seguros" en las calles, con especificaciones como sensores de autofrenado o controles de velocidad; así como la capacitación de "usuarios más seguros" a través de facilitadores de información que orienten a las personas según su edad y rol en la vialidad, ya sean niños, adultos o conductores en escuelas, comunidades e instituciones, como iniciativas para mejorar la cultura vial en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook