sociedad

Aumentos de salarios son injustificables ante la crisis por COVID-19

De acuerdo con el economista Rolando Gordón se debió suspender por el momento cualquier aumento de salario, y esperar a que la situación económica del país mejore y exista una mejor solvencia.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los aumentos han sido duramente criticados por los ciudadanos. Archivo.

El incremento de salarios entre funcionarios de diversas instituciones, en medio de la pandemia del COVID-19 ha dejado un mal sabor entre la ciudadanía.

Versión impresa

La Asamblea Nacional de Diputados es la institución que más ha incrementado su planilla en medio de la crisis actual.

Hasta mayo de 2020 esta entidad creció en número de funcionarios en un 132%, en comparación a las estadísticas del año 2019.

El tema ha creado un descontento también entre varios sectores, quienes consideran que este no es el momento para incrementar salarios ni mucho menos planillas.

Ya que son miles los panameños que están atravesando por una crisis económica difícil, y el dinero debería ser utilizado en beneficio de quienes hoy no cuentan con un sustento en su hogar, producto de situación en la que los mantiene el COVID-19.

VEA TAMBIEN: Limpian la Policía Nacional de ascensos ilegales.

A juicio del abogado, Ernesto Cedeño, el aumento es inadmisible. Consideró que es solo para un uso de bienestar político, ya que ante la situación que se vive "la Asamblea ha establecido un método de protección para cobijar a todas las personas que cuenten con un padrino político dentro de ella y poderle brindar una ayuda, pero con recursos del Estado".

"Independientemente, de que el resto de la ciudadanía no cuenta con una solvencia económica, dijo Cedeño.

Una de las partidas de planillas que mayores cambios en su asignación tuvo en la Asamblea Nacional es la 172, la cual ampara los contratos de servicios profesionales, ya que esta pasó de 813 mil dólares en el 2019 a poco más de 5 millones de dólares a marzo de 2020, de acuerdo con el presupuesto de la institución.

Según el economista Rolando Gordón a principios del mes de marzo de este año, el contralor de la República Gerardo Solís había manifestado que durante este periodo de crisis, no era recomendable hacer aumentos salariales, pero todo indica que las palabras del contralor no fueron escuchadas, luego de conocerse estos aumentos exagerados en algunas instituciones, dijo Gordón.

Según el economista los meses de abril y mayo es donde más aumentó se han registrado en el país en algunas entidades.

VEA TAMBIEN: Minsa y CSS buscan reforzar su capacidad.

Pero esto es totalmente incongruente con el estado en el que se encuentra el país, añadió el economista.

La falta de una solvencia económica es clara y latente, agregó Gordón, esto frente a una disconformidad de la población, que incluso "pide a gritos" que se realice otro aumento al Vale Digital.

Ya que el elevado costo de la canasta básica en el país, aun en tiempo de pandemia, se mantiene en más de 350 dólares, no es suficiente para sufragar los gastos, dijo Gordón.

Debió darse una suspensión de este aumento por el momento, a juicio del economista y postergarlo para una fecha en que la situación económica del país entre en una solvencia y fluya más el dinero.

Gordón señala que el hecho es criticable y lo que hace es sumar la lista de las acciones, que los panameños, consideran como negativas del Gobierno.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook