sociedad

Bacterias, una amenaza latente para pacientes

La falta de insumos de limpieza fue lo que provocó la protesta de los trabajadores de aseo en la CSS, que terminó en el despido de algunos funcionarios.

Luis Ávila - Actualizado:

Bacterias, una amenaza latente para pacientes

La falta de insumos y los procesos de limpieza podría ser uno de los detonantes que contribuyen a la proliferación de bacterias en los hospitales de la Caja de Seguro Social (CSS) y que ha causado la muerte de varios pacientes en los últimos años.

Versión impresa

Y justamente este fue uno de los temas por el que los trabajadores de aseo del Complejo Hospitalario de la CSS protestaron recientemente y que, incluso, provocó la destitución de algunos.

Actualmente, en el Hospital General Metropolitano y Centro de Trauma, doctor Arnulfo Arias Madrid, de la CSS, se ha registrado una proliferación de la bacteria Escherichia Coli.

Para el doctor Fernando Castañeda, presidente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) y exdirector médico de la institución, la proliferación de estas bacterias, sin dudas, va de acorde con el tema de la limpieza y desinfección de los hospitales.

Castañeda recordó que “ahora estamos viendo que hay infecciones, que en todos los hospitales del mundo puede haber, pero que lamentablemente es de recurrencia en el Complejo Hospitalario".

Por más que sea un hospital viejo, que esté ‘enfermo’ y que hay que darle mantenimiento, tampoco le dan materiales de aseo a los trabajadores y por más que los destituyan, la realidad es que tenían razón”, comentó.

Reiteró que todo hospital del mundo puede tener infecciones nosocomiales, las cuales se asocian a la resistencia que puedan generarse por los medicamentos que reciben, tanto los pacientes en sus casas de forma errada o abusiva, así como por usar medicinas intrahospitalarias.

“Es lamentable que el desorden administrativo, el desorden en las compras de medicamentos e insumos, hayan incidido tanto en la limpieza como en los antibióticos en nuestros hospitales”.

Hasta el momento, unos 49 pacientes han sido afectados por esta bacteria, de los cuales seis están infectados y 43 colonizados, indicó el último informe de la CSS.

Ante esto, la CSS aseguró que, a pesar de detectar cuatro nuevos colonizados, el número de estos pacientes con la bacteria bajó, ya que algunos registros estaban duplicados.

Un equipo de médicos determinó, luego de realizados los exámenes de rigor, que cinco de las seis defunciones registradas no fueron a causa de la bacteria, no obstante, una se está investigando.

"Los fallecidos sufrían padecimientos de fondo que comprometían su salud", indicó la entidad.

"Los pacientes fallecieron con la bacteria, no por la bacteria", explicó Gladys Guerrero, jefa de Inteligencia Sanitaria de la Caja de Seguro Social (CSS).

Los pacientes afectados están aislados en una sala especial, mientras el equipo de control de infecciones hace un barrido sala por sala para buscar posibles nuevos colonizados y paralelamente se realiza una limpieza profunda del hospital.

La jefa de Inteligencia Sanitaria de la Caja de Seguro Social (CSS) indicó que la bacteria Escherichia Coli no es nueva y que no se transmite a través de los alimentos.

En los últimos años, algunos hospitales del país han sido foco de brotes de bacterias, que incluso han causado la muerte de un número plural de personas.

En el 2011, en el Complejo Hospitalario se dio un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae carbape- nemasa (KPC), la cual provocó la muerte de más de 50 personas. Esto provocó que se abriera una investigación por parte del Ministerio Público.

En 2016, dos hospitales de la CSS fueron afectados por la bacteria nosocomial Pseudomona Aeruginosa Colistín Resistente, la cual causó la muerte de varios pacientes.

En noviembre de ese mismo año, tres centros de salud se infectaron de hongos y bacterias, cobrando la vida de dos personas.

Mientras que en 2020, el Complejo Hospitalario fue víctima de la bacteria Klebsiella pneumoniae ozaenae (Klebsiella ozaenae) que obligó a aislar a unos 169 pacientes.

Ante estos brotes de bacterias en los hospitales, el doctor Fernando Castañeda afirmó que los mismos nunca se pueden erradicar y que lleguen a cero, pero si se deben poder controlar y evitar proliferaciones, brotes, cepas, contagios, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook