sociedad

Bank of America pondera reformas a la CSS

Un informe de Bank of America señala que la ley No. 462 contribuirá a disminuir la presión fiscal de Panamá a largo plazo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Estado deberá aportar a la entidad unos 966 millones de dólares. Foto: Archivo

La ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), según un informe de Bank of America (BofA), evitará que Panamá pierda su grado de inversión, inyectará mayor liquidez al Estado y contribuirá a su sostenibilidad financiera y economía. 

Versión impresa

De acuerdo con la entidad bancaria, la nueva normativa permitirá un alivio de liquidez de $16, 100 millones en la próxima década lo que equivale al 13.5% del Producto Interno Bruto (PIB), ya que, la unificación de ambos sistemas (reparto y mixto), faculta a la CSS a cubrir los adeudos del anterior sistema a través del aporte del Estado. 

“Estimamos el alivio de liquidez en $16.1 mil millones (13.5% del PIB) durante los próximos 10 años, resultado de la diferencia entre el déficit proyectado en el régimen de reparto y la transferencia de sostenibilidad de $966 millones anuales”, detallaron en el escrito.

Estas reformas también reducirán el pasivo actuarial del sistema en un 10 % del PIB, mejorarán la capacidad inmediata de pago de las pensiones y contribuirán a disminuir la presión fiscal a largo plazo. 

Otro punto destacable de esta normativa es la creación de las “cuentas nocionales” basadas en el ahorro personal de los contribuyentes, lo que hará que el sistema sea más sostenible y menos dependiente del presupuesto estatal.

“La prima de riesgo de Panamá podría comprimirse si el mercado da más crédito a la reforma de pensiones”, aseveraron.

Estas afirmaciones sustentan lo dicho por el presidente José Raúl Mulino hace unas semanas sobre la percepción “positiva” que tiene la comunidad internacional de las reformas a la seguridad social

Mulino considera que la ley No. 462 es un “logro” del pueblo panameño para garantizar la continuidad del sistema de pensiones, por lo tanto, no se modificará, o, por lo menos, no por ahora. 

La normativa, sancionada el pasado mes de marzo, establece un aumento de la cuota obrero - patronal del 3 %, un aporte del Estado de 966 millones de dólares, y crea una pensión básica universal de $144 para quienes no hayan podido cotizar con la entidad.

Compromiso

El banco también ponderó el compromiso de las autoridades con el orden fiscal, pues las acciones que han ejecutado en estos meses han contribuido al fortalecimiento del sistema financiero del país, garantizando la llegada de nuevos inversionistas y la reactivación de empleos. 

Destacaron que la reapertura de la mina de cobre, un tema pendiente en la agenda del Ejecutivo, también consolidará la sustentabilidad de Panamá, ya que, es un estímulo para la reactivación económica, la empleabilidad y la recaudación de impuestos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook