sociedad

Bank of America pondera reformas a la CSS

Un informe de Bank of America señala que la ley No. 462 contribuirá a disminuir la presión fiscal de Panamá a largo plazo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Estado deberá aportar a la entidad unos 966 millones de dólares. Foto: Archivo

La ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), según un informe de Bank of America (BofA), evitará que Panamá pierda su grado de inversión, inyectará mayor liquidez al Estado y contribuirá a su sostenibilidad financiera y economía. 

Versión impresa

De acuerdo con la entidad bancaria, la nueva normativa permitirá un alivio de liquidez de $16, 100 millones en la próxima década lo que equivale al 13.5% del Producto Interno Bruto (PIB), ya que, la unificación de ambos sistemas (reparto y mixto), faculta a la CSS a cubrir los adeudos del anterior sistema a través del aporte del Estado. 

“Estimamos el alivio de liquidez en $16.1 mil millones (13.5% del PIB) durante los próximos 10 años, resultado de la diferencia entre el déficit proyectado en el régimen de reparto y la transferencia de sostenibilidad de $966 millones anuales”, detallaron en el escrito.

Estas reformas también reducirán el pasivo actuarial del sistema en un 10 % del PIB, mejorarán la capacidad inmediata de pago de las pensiones y contribuirán a disminuir la presión fiscal a largo plazo. 

Otro punto destacable de esta normativa es la creación de las “cuentas nocionales” basadas en el ahorro personal de los contribuyentes, lo que hará que el sistema sea más sostenible y menos dependiente del presupuesto estatal.

“La prima de riesgo de Panamá podría comprimirse si el mercado da más crédito a la reforma de pensiones”, aseveraron.

Estas afirmaciones sustentan lo dicho por el presidente José Raúl Mulino hace unas semanas sobre la percepción “positiva” que tiene la comunidad internacional de las reformas a la seguridad social

Mulino considera que la ley No. 462 es un “logro” del pueblo panameño para garantizar la continuidad del sistema de pensiones, por lo tanto, no se modificará, o, por lo menos, no por ahora. 

La normativa, sancionada el pasado mes de marzo, establece un aumento de la cuota obrero - patronal del 3 %, un aporte del Estado de 966 millones de dólares, y crea una pensión básica universal de $144 para quienes no hayan podido cotizar con la entidad.

Compromiso

El banco también ponderó el compromiso de las autoridades con el orden fiscal, pues las acciones que han ejecutado en estos meses han contribuido al fortalecimiento del sistema financiero del país, garantizando la llegada de nuevos inversionistas y la reactivación de empleos. 

Destacaron que la reapertura de la mina de cobre, un tema pendiente en la agenda del Ejecutivo, también consolidará la sustentabilidad de Panamá, ya que, es un estímulo para la reactivación económica, la empleabilidad y la recaudación de impuestos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook