sociedad

BID presenta nuevo modelo para manejar la basura en Panamá

Se necesitan una nueva regulación, que haya coordinación y que los 81 municipios del país no manejen el tema en forma aislada.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Maquinaria trabaja en Cerro Patacón, que se ha visto afectado por varios incendios en las últimas semanas. Foto: Cortesía AAUD

La crisis en el manejo de la basura en Panamá llevó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a presentar un modelo de gestión de residuos sólidos para dar respuesta a los desafíos ambientales que tiene el país.

Versión impresa

Para el banco regional el actual manejo de los desechos en el país no permite cumplir políticas ambientales adecuadas con 81 distritos, de los cuales cada uno asume la responsabilidad de los servicios de aseo.

Estamos hablando de grandes desafíos en localidades pequeñas, islas y zonas de difícil acceso en donde la disposición final de los desechos es compleja.

La generación diaria de residuos sólidos a nivel nacional es de aproximadamente 4,800 toneladas, de las cuales 2,400 se generan en el área metropolitana y van a Cerro Patacón.

La situación actual de este vertedero  se considera una emergencia ambiental y de salud pública, con graves consecuencias para el aire, suelo y agua.

La propuesta del BID incluye un análisis exhaustivo del marco legal e institucional vigente que defina roles, responsabilidades y mecanismos de coordinación.

Además, busca actualizar el plan nacional de manejo de residuos con una hoja de ruta hacia la economía circular y la descarbonización, la creación de un sistema nacional de información para la toma de decisiones oportuna y la definición de modelos regionales de gestión de los residuos.

Otro punto que fue tomado en cuenta es la falta de un marco legal y regulatorio adecuado, lo que genera duplicidad de funciones y vacíos legales que envía mensajes confusos al mercado y a la población.

La propuesta se dio a conocer en el Foro Gestión Integral de Residuos Sólidos en Panamá: Hacia la Economía Circular, organizado por el BID, Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD) y el Ministerio de Ambiente con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otras organizaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook