Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Caja de Seguro Social: Gobierno busca cerrar dos brechas financieras

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / CSS / Economía / Héctor Alexander / MEF / Panamá

Panamá

Caja de Seguro Social: Gobierno busca cerrar dos brechas financieras

Actualizado 2021/04/28 06:51:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las reformas a la Caja de Seguro Social deberán darse en medio de una profunda crisis económica, a pesar de que se espera un crecimiento económico para este año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro Héctor Alexander fue el tercer expositor en el diálogo. Mañana irá el ministro del Mici. Foto: Internet

El ministro Héctor Alexander fue el tercer expositor en el diálogo. Mañana irá el ministro del Mici. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá reforzará controles de bioseguridad en el cordón fronterizo con Costa Rica

  • 2

    Nuevas ocupaciones se amplían, pero dentro de la economía informal

  • 3

    Mitradel detecta 60 empresas que contratan personal extranjero y sin permiso de trabajo

El Gobierno se ha propuesto cerrar dos brechas financieras: la que enfrenta por las crisis sanitaria y económica, que lo ha llevado a endeudarse, y la de la Caja de Seguro Social (CSS).

No obstante, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, fue claro al decir que el problema financiero del país es muy profundo y que endeudarse no ha sido para nada sostenible.

"Quizás en 2023 nosotros podamos estar al nivel de producción que tuvimos en 2019", reconoció el titular ante los integrantes de la mesa del Diálogo Nacional por la CSS.

Las prioridades en estos momentos para el Gobierno es asegurar los recursos para cuidar la vida y la salud de los habitantes.

Además, continuar fortaleciendo el Plan Panamá Solidario para las necesidades de la población vulnerable y seguir la vacunación, con la adquisición de 9.2 millones de vacunas para 4.6 millones de personas.

Para este año se tiene previsto que continúen buscando créditos externos por cerca de $6 mil millones, de los que 32% se empleará en cubrir gastos de operaciones, así como las inversiones y amortizaciones de la deuda.

Esto es debido a que para este año los gastos corrientes alcanzarán los $8,832 millones, mientras que los ingresos solo llegarán a $7,489 millones, con un hueco fiscal de $1,343.5 millones que no podrá ser cubierto con ahorros, porque no existen.'


Los gastos corrientes en la administración pública subieron 2.4 veces entre 2009 y 2020.

Por su parte, los gastos de planilla en 2020 triplicaron a los de 2009, mientras que los ingresos corrientes solo crecieron 1.5 veces.

En 2019, por cada dólar que tenía el Estado, 20 centavos iban destinados a subsidios. En 2020, ascendió a 36 centavos, debido a la pandemia.

Los préstamos adquiridos ascienden a 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sobre este particular, para que se tenga una idea, dijo, en 2018, 55% de las inversiones se pagaron con préstamos mientras que 45% fue con ahorros públicos.

VEA TAMBIÉN: Enfermeras decretan paro de labores para este miércoles

En 2019, la proporción fue de cubrir las inversiones con 75% de deuda y 25% de ahorro, mientras que en 2020, se pagaron en su totalidad (100%) con dinero prestado.

Gobierno y CSS

A pesar de la situación económica, el Gobierno sigue siendo un contribuyente importante de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el ministro Alexander, 24% de los ingresos corrientes de la institución provienen de fondos públicos.

Para este año, se tiene proyectado que pague en pensiones $473 millones, mientras que para el programa de Enfermedad y Maternidad (salud) desembolsará $25 millones, que es lo que le corresponde en subsidio para sostenerlo.

VEA TAMBIÉN: Solicitudes de marcas y patentes registran crecimiento en el primer cuatrimestre de 2021

El ministro de Economía aseguró que en esta administración se han mantenido celosos de estar al día con la Caja de Seguro Social.

En este sentido, recordó que cuando llegaron al poder, en julio de 2019, había una deuda de $421.4 millones que dejó el gobierno pasado con la institución, la que fue cancelada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".