Panamá
Cancelación definitiva de la licencia, punto crítico en la discusión de la ley contra conductores borrachos
- Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica
El reglamento de tránsito ya contempla la cancelación de licencia, el proyecto no aborda el tema de apoyo a las víctimas y la sensibilización, son algunos de los puntos que se debaten, sostiene Osiris Gratacós, cofundadora de la Fundación Educación Vial.

Continúan consultas del Proyecto de Ley 792. Foto: Archivo
La cancelación inmediata y definitiva de la licencia de conducir a las personas que causen accidentes de tránsito, lesiones o la muerte a otras personas cuando se compruebe el estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes, aún no alcanza el primer debate en la Asamblea Nacional.
La tolerancia cero, es el tema crucial en la discusión del Proyecto de Ley 792, propuesto por el diputado Gonzalo González, que se analiza en la Subcomisión de Comunicación y Transporte.
El reglamento de tránsito ya contempla la cancelación de licencia, el proyecto no aborda el tema de apoyo a las víctimas y la sensibilización, son algunos de los puntos que se debaten, sostiene Osiris Gratacós, cofundadora de la Fundación Educación Vial.
Gratacós sostiene que el proyecto de Ley dicta sanciones severas lo que amerita ampliar las consultas a un nivel intersectorial, sociedad civil y la empresa privada. "Es un tema complejo que va más allá de una Ley de un solo artículo", indicó la activista.
Además de la tolerancia cero, la Ley también debe ser un disuasor en el futuro, para lo cual requiere el componente de prevención y educación, agregó la experta.
"Hay que ser consciente que la persona que maneja bajo estado etílico tiene un arma en potencia y puede causarle daños a otra persona", señaló el diputado Gonzalo González, quien reclama celeridad en la propuesta de aumento de sanciones por parte de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
González también respalda la propuesta de activistas de reforzar la educación vial, que se lleva a la práctica y no se quede en un eslogan.
En las consultas participaron representantesde la ATTT, el Ministerio Público, la Fundación de Educación Vial, entre otros, que brindaron sus aportes al proyecto de ley, para llegar a un consenso y pase a primer debate.
A pesar de que es una iniciativa positiva, al aportar sanciones más rígidas para conductores irresponsables, a la ATTT le preocupa que la propuesta como está planteada puede entrar en conflicto con normas existentes.
El funcionario recomendó reevaluar la forma como está planteado el proyecto de Ley para evitar que sea vetado por el Presidente de la República.
Hasta el mes de julio, el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial registró 742 infracciones por conducir en estado de embriaguez comprobada o bajo efecto de estupefacientes, 408 por conducir con aliento alcohólicos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.