sociedad

Cannabis: Los retos que enfrenta Panamá con su legalización

El cannabis es una medicina que ayuda con la inflamación, dolores crónicos, enfermedades como Parkinson y ataques de epilepsia.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | FarizaGordon - Actualizado:

El cannabis puede atender muchas condiciones y es muy abarcadora. Foto: Cortesía

La legalización del cannabis medicinal en Panamá trae consigo una serie de retos significativos que se deben abordar para garantizar su correcta implementación.

Versión impresa

El uso del cannabis medicinal se legalizó a través de la Ley 242 del 13 de octubre del 2021 y se reguló a través del decreto 121 del 1 de septiembre del 2022.

Para Goodwin Aldarondo, CEO de PRLM Educational, uno de los desafíos que enfrenta Panamá es el choque entre la legalización del cannabis medicinal con otras leyes, como lo es el derecho a laborar.

De hecho, los pacientes que usan el cannabis medicinal podrían perder su trabajo por dar positivo a esta medicina, por ejemplo, en Puerto Rico, se tuvo que crear una ley para proteger a los usuarios.

"Al menos que el cannabis afecte las funciones del puesto, no puede ser razón para que el patrono te despida", agregó.

Otro de los retos que enfrenta el país son los lugares de consumo. En Puerto Rico se legalizó el cannabis, pero sólo podían consumirse en la casa, por lo que se debe determinar cómo, cuándo y dónde se puede consumir el cannabis.

Aldarondo considera que no es viable consumirlo solo en la casa, porque si a un paciente le da un ataque de ansiedad, pánico o le da un fuerte dolor, tiene que tener un área designada para poder consumir el cannabis.

Según Aldarondo, también se debe tomar en cuenta los límites que un paciente debe tener al comprar cannabis, tanto de cantidad como en concentración.

"Esto se puede prestar para que la persona vaya a la farmacia compre una libra de cannabis y lo revenda en el mercado negro, que es lo que no queremos. Así que hay que limitar el consumo del paciente a su necesidad", subrayó.

El experto precisó que en Puerto Rico hubo controversia con la ley de armas, porque el paciente de cannabis no podía portar un arma de fuego.

Adicionalmente, hay miles de productos que simulan el cannabis en cuanto a su molécula y se venden abiertamente sin regular.

"Así que Panamá tiene, desde ahora, regular todos esos productos que intentan imitar los productos del cannabis", añadió.

Mitos y verdades del cannabis

Uno de los primeros mitos es que el cannabis es una droga de entrada y, a juicio de Aldarondo, eso es falso, ya que según él hay muchos estudios que dicen que el cannabis es una droga de salida.

Otro mito es que el cannabis puede ser tóxico o dañino. "Al día de hoy no ha habido ninguna muerte por sobredosis de cannabis porque científicamente es imposible", sustentó.

Para abordar este tema, se realizará el primer seminario sobre cannabis medicinal titulado, "Todo sobre el cannabis medicinal". El evento se llevará a cabo el 19 de octubre, el cual será dictado por la empresa PRLM Educational de Puerto Rico.

El propósito de este seminario es educar a los panameños sobre los temas legales, científicos, históricos y médicos de esta planta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook