sociedad

Cantidad de vacunas del primer lote de Pfizer solo inmunizaría a un mínimo de los trabajadores de la salud en Panamá

En el país laboran 12,800 médicos y enfermeras, pero el primer cargamento de vacunas contra la covid-19 que llegó a territorio panameño fue de 12,840 dosis, lo que solo alcanzaría para inmunizar a unos 6,420 trabajadores de la salud.

Sugey Fernández/ sefernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Solo en la Caja de Seguro Social laboran 34 mil funcionarios de la salud.

El plan de vacunación contra la covid-19 en Panamá revela que los primeros en recibir la dosis de la farmacéutica Pfizer serán los profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de batalla.

Versión impresa

Sin embargo, la esperanza de que todo ese personal reciba su dosis, con el primer lote de vacunas que llegó hoy al país, se esfuma.

Según reportes de la Contraloría, en el país laboran 12,800 médicos y enfermeras, pero el primer cargamento de vacunas contra la covid-19 que llegó a territorio panameño fue de 12,840 dosis, lo que solo alcanzaría para inmunizar a unos 6,420 trabajadores de la salud. Mientras que el personal técnico supera los 34 mil trabajadores.

La cifra es muy inferior a lo anunciado por las autoridades de salud y hasta por el propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, de que el primer cargamento que llegaría entre el 18 y 25 de enero serían de 40 mil dosis.

La cantidad de vacuna que llegaron alcanzaría para aplicársela al 20% del total de trabajadores de salud que están al frente de la línea contra el covid, si se toma en cuenta los cálculos de los dirigentes médicos que es de un 70%, de los 47 mil funcionarios.

De acuerdo con el dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Julio Osorio, un 70% de toda la población del sector salud que hay en Panamá, actualmente, está laborando frente a la covid-19.

Explicó que solo la Coordinadora Nacional de Gremios Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa) aglutina a más de 34 mil técnicos a nivel nacional y un número considerable de estos está laborando frente al covid-19, por lo que la cantidad que ha llegado es muy mínima y no llena las expectativas del personal que, en un momento, se pensó que iba a cubrirse.

En tanto, el dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs), Fernando Castañeda, consideró que es necesario que llegue el otro lote, ya que solo en la Caja de Seguro Social (CSS) laboran 34 mil funcionarios.

Por su parte, a la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep), Ana Reyes, le preocupa el desconocimiento que hay sobre cuántas dosis serán utilizadas en los diferentes centros hospitalarios, en donde se encuentran laborando actualmente las enfermeras con los pacientes covid-19 positivos.

VEA TAMBIÉN: Mientras que Costa Rica ha recibido 104,325 dosis de vacunas contra la covid-19, Panamá solo recibe 12,840

Reyes cuestionó el hecho de que todo se ha manejado de una manera muy cerrada por parte de las autoridades que se encuentran al frente de la llegada de las vacunas.

Agregó que hoy, miércoles, la Anep tiene una reunión con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para poder abordar varios temas, y entre ellos está el de la distribución de las vacunas.

La cobertura a todo el personal de salud es sumamente importante, destacó Reyes, ya que de esta manera se garantiza que ellos van a poder seguir laborando también con la misma intensidad y sin peligro de contagio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook