sociedad

Carmen Aparicio: 'Arrancar todos sería una irresponsabilidad'

En un 95%, avanza el protocolo de mitigación y prevención de contagio contra el COVID-19, afirma la directora de Educación Ambiental del Meduca.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Carmen Aparicio, directora de Educación Ambiental, encargada del Programa Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre para atender la crisis sanitaria COVID-19. Cortesía

Clases semipresenciales, la conformación de comités nacional, regional y escolar para monitorear la aplicación y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, son algunos de los escenarios que se plantea el Ministerio de Educación (Meduca) con miras a un retorno seguro a las aulas de clases.

Versión impresa

Se trata de unos 631,156 estudiantes de las escuelas oficiales, docentes y administrativos, sin contar a los más de 200 mil de escuelas particulares, los que estarían retornando una vez se active el quinto y último bloque de desconfinamiento, según las autoridades.

Carmen Aparicio, de la Dirección de Educación Ambiental, encargada del Programa Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre para atender la crisis sanitaria, explicó la estrategia.

¿Cuáles son los escenarios que se plantea el Ministerio de Educación?

Existen parámetros que el mismo Ministerio de Salud y la Organización Mundial de Salud (OMS/OPS) han establecido con el tema del distanciamiento social. Sabemos que debemos tener una cantidad de estudiantes reducida, probablemente será un poco presencial, semipresencial, lo que determine el Ministerio de Salud (Minsa). No tenemos establecido en este momento arrancar todos, porque eso sería una irresponsabilidad. Lo primero que tenemos que hacer es empezar con las capacitaciones para que nuestros docentes estén entrenados y sean capaces de velar por la seguridad, tanto de ellos, como de sus estudiantes y los padres de familias.

¿Cómo se garantizará el cumplimiento y seguimiento de los protocolos de bioseguridad?

A nivel nacional, el Ministerio de Educación tiene el Comité COVID Institucional que atiende todo lo que tiene que ver con la emergencia sanitaria, y ya se están conformando los Comité Laboral Covid19, Comité Regional COVID19 y Comité Escolar COVID19, conformados por la comunidad educativa y las organizaciones que pueden apoyar.

VEA TAMBIÉN Ministerio de Salud paga el doble que la Caja de Seguro Social por servicios de hemodiálisis

¿Qué pasará con los más de 1200 planteles sin agua, escuelas rancho y sobrepoblación?

A través del Viceministerio de Infraestructura ya se realizó una evaluación de escuelas que necesitan contar con el suministro de agua, para instalar tanques de agua o pozos. Tenemos que observar modelos de países que ya han arrancado y conceptualizarlo a la región, nosotros tampoco tenemos la misma realidad para todas las regiones del país, y dentro de la misma ciudad tenemos diferentes corregimientos que no cuentan con muchos recursos, y que tenemos que ver cómo abordar.

¿Cómo garantizará el Meduca que los planteles cuenten con los insumos necesarios para la prevención del COVID-19?

Cuando inició la crisis se hicieron compras y llegamos a algunas escuelas con jabón líquido y gel alcoholado, pero para nosotros la prioridad es garantizar que las escuelas tengan agua. No es solo garantizar que van a tener el gel, el jabón líquido, las mascarillas, el termómetro para medir la temperatura en la entrada, también hay que buscar la estrategia para que en el colegial no haya hacinamiento para que tengan las herramientas, y las herramientas siempre serán la formación, la disciplina y la educación, si no tenemos eso, vamos a tener serios problemas.

¿Cómo garantizar que la información y la orientación llegue a la totalidad de la población educativa?

Nosotros tenemos que hacer mucho énfasis en la formación docente, en la comunicación a través de cápsulas que haremos circular, así como lo hace el Ministerio de Salud. Así mismo, saber cómo los maestros deben abordar la resiliencia, la parte psicosocial que tenemos que atender, para lo que hemos establecido el Servicio de Apoyo Educativo, y los Gabinetes Psicopedagógico.

VEA TAMBIÉN Procurador Eduardo Ulloa busca rescatar la credibilidad del Ministerio Público y rota a la fiscal Zuleyka Moore

¿Qué otras medidas se adoptarán para evitar contagios dentro de los planteles?

Probablemente, se van a suspender actividades donde se den aglomeraciones de personas, reinados, verbenas y actividades culturales.

Hay mucha desconfianza por parte de los padres de familia y docentes, ¿Qué porcentaje de avance tiene este protocolo?

Estamos en un 95% de avance, ya estamos en ese proceso de entregarle al Ministerio de Salud y tenemos protocolos diseñados para la resiliencia. Tenemos un primer protocolo, fuimos el primer país a nivel de la región en lanzar un protocolo para la prevención y el monitoreo de contagio del COVID-19 en los centros educativos desde el inicio de la crisis sanitaria. El lavado, la limpieza del mobiliario ya se hacen en las escuelas, ahora hay que redoblar los esfuerzos.

¿En qué tiempo se presentará a la comunidad educativa?

Inmediatamente, el Ministerio de Salud lo devuelva con la aprobación, en ese mismo momento haremos entrega. La parte de comunicación ya está levantando gráficas del documento. Se ha tomado en cuenta orientaciones, y trabajamos de la mano de UNICEF, Unesco, y Copeme para garantizar el retorno seguro a las escuelas.

¿Cuál es principal preocupación de las autoridades educativas frente a la pandemia?

Que la educación no pare, que el niño esté tomando el reforzamiento necesario, pero también garantizar la seguridad de nuestros estudiantes. Sabemos que el país no está pasando el mejor momento en tema de presupuesto, pero con el favor de Dios, saldremos adelante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook