Skip to main content
Trending
Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres
Trending
Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Circulación simultánea de dos serotipos de dengue aumenta el riesgo de casos graves en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Minsa / Panamá

Panamá

Circulación simultánea de dos serotipos de dengue aumenta el riesgo de casos graves en Panamá

Actualizado 2022/08/28 15:36:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Las autoridades de Salud sostienen que el canal endémico de casos confirmados sobrepasa la línea epidémica con un aumento progresivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá acumula más de 3,831 casos de dengue a nivel nacional. Foto: Epasa

Panamá acumula más de 3,831 casos de dengue a nivel nacional. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecutivo se expone a revés en la Corte si insiste en veto sobre prima de antigüedad a servidores públicos

  • 2

    ¿Cómo funcionan los Bingos Nacionales y cuánto generan?

  • 3

    Partidos en formación no suben la loma, mientras el PRD sigue perdiendo adherentes

La circulación simultánea de dos serotipos de dengue en una región de salud aumenta el riesgo de casos graves, advierte el Ministerio de Salud (Minsa).

Panamá acumula más de 3,831 casos de dengue a nivel nacional, con una tasa de incidencia de 87.5 casos por cada 100 mil habitantes, según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 32 que cerró el pasado 13 de agosto.

Las autoridades de Salud sostienen que el canal endémico de casos confirmados sobrepasa la línea epidémica con un aumento progresivo, registrando cifras superiores  con respecto al año anterior.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca cuatro serotipos de dengue DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4, que circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente.  La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.

En 10 de las 15 regiones de Salud en Panamá se han identificado los serotipos circulantes DENV1 y DENV2. El serotipo DENV1 fue identificado en Panamá Metro, Los Santos, Darién, Panamá Norte, Panamá Oeste, San Miguelito y Chiriquí, mientras que el serotipo DENV2 está presente en Guna Yala, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Metro, San Miguelito, Herrera, Los Santos y Coclé.

El director regional de Panamá Oeste, Kevin Cedeño, explica que en Panamá existe el mosquito Anopheles y Aedes albopictus que transmiten el dengue, chikungunya y Zika. En este momento, el más común en nuestras regiones es el mosquito Anopheles favorecido por las condiciones climáticas, no obstante, es el Aedes albopictus el cual tiene una mayor carga de estas enfermedades.

"De haber un momento donde la cantidad de mosquito Aedes albopictus creciera, tendríamos una situación preocupante", advierte el especialista.

Casos
De los 3,831 casos acumulados, 380 casos han requerido atención intrahospitalaria, los que representa un 10% del total de los casos, siendo las regiones que tiene más casos con atención intrahospitalaria, el área metropolitana con 104 casos, Panamá Norte con 46, seguidos de Bocas del Toro.

A la fecha se han notificado 10 casos de dengue graves, cuatro (4) en la región Metropolitana, tres (3) en Panamá Oeste, dos (2) en San Miguelito y uno en la provincia de Colón.

Una sola defunción correspondiente en San Miguelito se ha notificado, para una tasa de mortalidad de 0.02 por cada 100 mil habitantes y una letalidad del 0.03% a nivel nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En todos los grupos de edades se registran casos, aunque con menor incidencia en menores de un año; el grupo de edad más afectado es el de 10-14 años, con una tasa de 130 casos por cada 100 mil habitantes, no obstante, el grupo con más casos es el de 35-49 años con un acumulado de 694 casos en lo que va del año.

Panamá Oeste acumula 435 casos de dengue, cuatro con signos de alarma y sin defunciones, actualmente, un solo paciente permanece hospitalizado, explica el director regional, Kevin Cedeño.

Las zonas más afectadas son Arraiján Cabecera, Burunga y zonas de invasión, donde se establecieron estrategias con las autoridades y promotores comunitarios.

Sanciones
El incumplimiento con la eliminación de los criaderos de mosquitos acarrea sanciones que van desde una boleta de atención hasta sanciones económicas desde $50 hasta los $500, y una tercera de $1,000 hasta los $5,000, explica el director regional de Panamá Oeste, Kevin Cedeño.

Un platillo, el envase de un florero, un pequeño recipiente dentro del hogar, hasta los envases en desuso y chatarras (basura inservible, vehículos dañados, entre otros), son potenciales criaderos de mosquito, puntualiza Cedeño.

En estos momentos, la atención de las autoridades de Salud están puestas tanto en los hogares, las comunidades, lotes baldíos y los centros comerciales, con miras a evitar la acumulación de criaderos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bomberos controlan un incendio en una tienda comercial en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Los Dodgers gana el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

El presidente José Raúl Mulino (c). Foto: Cortesía

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".