Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Sociedad / Comenzando de cero, pero con el deseo de que sea noviembre

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Comenzando de cero, pero con el deseo de que sea noviembre

Las bandas de música han tenido que renacer, luego de dos años de inactividad, lo que implica grandes retos para estudiantes y profesores.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 19/9/2022 - 06:56 am
Jóvenes del Instituto Fermín Naudeau practicando. Su delegación la componen 143 estudiantes.  Foto: Francisco Paz

Jóvenes del Instituto Fermín Naudeau practicando. Su delegación la componen 143 estudiantes. Foto: Francisco Paz

Desfiles / Educación / Estudiantes / Noviembre / Panamá

Así como hace 32 años, las bandas de música estudiantiles tuvieron que volver a nacer, luego de tres años sin desfiles patrios, por la difícil situación socioeconómica que se vivió con el fin de la dictadura militar, en esta ocasión la historia se repite, con otra connotación.

Luego de dos años con los planteles cerrados, debido al covid-19, regresar a la vida estudiantil ha sido difícil para los jóvenes, lo que incluye a las bandas de música.

"Todas las bandas, no solo la de nuestro colegio, han partido de cero; todos los estudiantes se graduaron y los que nos quedaron fueron los que entraron en pandemia, prácticamente", resumió Miguel Urrutia, coordinador general de la banda del Instituto Fermín Naudeau.

El docente destaca que, además de la parte musical, también está la económica, debido a que pertenecer a una delegación implica gastos económicos, que no todos los padres de familia pueden soportar, por la situación del país.

"Hemos intentado reducir los costos, reutilizar muchas cosas que ya teníamos, disminuir la cantidad de uniformes, para poder atraer a los muchachos y que no sea un gasto familiar", detalló Urrutia.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

La intención del equipo de Tek-Code es crear contenido para diversas áreas del conocimiento en Panamá. Foto: Cortesía

Desarrollan plataforma web 100% panameña para facilitar el aprendizaje de estudiantes de Medicina

El uso de la mascarilla en los estadios de Panamá es obligatorio. Foto: EFE

Países eliminan uso de mascarilla: ¿Cuándo podría ocurrir en Panamá?

Los chicos que han tenido el interés de formar parte de las diferentes secciones que tiene una banda de música, han tenido que sacrificar tiempo y esfuerzo, teniendo en cuenta que este año el desafío ha sido grande, porque además tienen que recuperar los contenidos que no se lograron asimilar por el tiempo sin clases presenciales.

"Han tenido que sacrificar mucho tiempo; tienen que venir los sábados, realizar jornadas extendidas, pero lo han hecho. No hemos llegado al punto que nosotros estamos acostumbrados a estar, pero tenemos fe que al 3 de noviembre vamos a lograr el nivel que este colegio normalmente presenta en la calle", destacó el educador del Fermín Naudeau.'

2


rutas tendrán los desfiles patrios este año, sin que pasen por el Palacio de las Garzas.

70


delegaciones participarán, incluyendo 12 bandas independientes. Los estamentos de seguridad serán los últimos.

Esta experiencia se repite en los demás colegios. En el Instituto José Dolores Moscote, la mayoría de los muchachos son nuevos y en corto tiempo han tenido que aprender a familiarizarse con los intrumentos que escogieron.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo se expone a revés en la Corte si insiste en veto sobre prima de antigüedad a servidores públicos

"El hecho de tener dos años encerrados, no ha permitido el relevo generacional. La mayoría de los muchachos que entraron son nuevos; hay que tener paciencia, porque les cuesta más el proceso de aprender. Un instrumento no es tan fácil de tocar y tenemos el tiempo encima, pero se está haciendo el trabajo", explicó Pedro Quintero, coordinador de la banda de música del colegio.

Por si no lo viste
Los bancos panameños son otra de las lagunas de la vista fiscal. Foto: Archivo

Judicial

Multibank, Credit Corp., Global, Banco General y Banco Panamá; los bancos del caso Odebrecht

16/9/2022 - 12:00 am

Expresidente Ricardo Martinelli, cuestionó que no se han incluido a muchos en el expediente de Odebrecht Víctor Arosemena

Judicial

Jueza Baloisa Marquínez sigue con irregularidades en audiencia de Odebrecht

16/9/2022 - 12:00 am

El cuerpo de la víctima quedó tendido a un costado de la casa y entre ramas secas de un árbol de mango. Foto. Eric Montenegro

Provincias

Sicarios acaban con la vida de un hombre en Calle La Polvareda, corregimiento de Guadalupe, La Chorrera

17/9/2022 - 11:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el Moscote, la mayoría de los muchachos que forman parte de la banda, son de octavo, noveno y décimo grado, buscando establecer el relevo generacional que la pandemia suspendió.

Además, hay chicos de quinto y sexto año que estuvieron en la banda antes de 2020 y se cuenta con el apoyo de egresados que, como no desfilaron en estos dos últimos años, quieren participar.

Leonardo Serrano, que cursa el último año en el José Dolores Moscote es uno de esos jóvenes que han servido de docentes para los nuevos miembros de la banda de música.

VEA TAMBIÉN: Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

Estuvo en la delegación desde primer año, tocando, primero, el plato transversal y, ahora, el flautín o pícolo.

"Tenemos muchos compañeros nuevos y como su primera experiencia, sienten un gran orgullo en salir y demostrar lo que han aprendido", resaltó.

Los muchachos se han sacrificado, pero sienten una gran alegría, porque recuperan una costumbre perdida que era "salir a los desfiles y demostrar lo que sabemos hacer que es música, ya sean las marchas o la música panameña", destacó Serrano.

Los desfiles de Panamá Viejo y Juan Díaz, entre otros, han servido de incubadoras de esta nueva generación de estudiantes que buscan destacar entre sus compañeros y rendirle honor a la patria.

VEA TAMBIÉN: Estudio de Impacto Ambiental se realiza para adquisición de incinerador de drogas para Panamá

Para ellos, en este año en que nuevamente vuelven a desfilar, no habrá tantas restricciones, destacó el coordinador general de los desfiles patrios, Guillermo Alegría.

"No vamos a restringir la participación. Después de dos años de pandemia, hoy se respiran aires de patria, nuevamente", dijo el profesor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio del combustible a $3.25 se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio del combustible a $3.25 se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica



Columnas

Confabulario
Panamá
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Panamá
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".