sociedad

¿Cómo las superficies sensoras ayudarían a identificar gases de efecto inverdadero?

Utilizando nanoestructuras de óxido de estaño (SnO2) y óxido de zinc (ZnO), se podría identificar la presencia de gases de efecto invernadero.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La investigadora Ivonne Fábrega lidera este proyecto. Foto: Cortesía

Un proyecto de investigación busca estudiar el potencial de las nanoestructuras de óxido de estaño y óxido de zinc para la detección de gases efectos invernadero. El proyecto se titula “Caracterización de un sistema sensor basado en nanoestructuras de SnO2 y ZnO aplicado en gases efecto invernadero”.

Versión impresa

La  investigación es liderada por  Ivonne Fábrega, quien recientemente sustentó su tesis de graduación como parte de la Maestría en Ciencias Físicas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de esta casa de estudios superiores, bajo la tutela del Dr. Ildemán Abrego, investigador del Laboratorio de Pierre y Marie Curie de la UTP.

“Este estudio tiene como objetivo desarrollar superficies sensoras de bajo costo, utilizando nanoestructuras de óxido de estaño (SnO2) y óxido de zinc (ZnO), para identificar la presencia de gases de efecto invernadero. Con esto buscamos que puedan ser integradas como alarma en lugares donde se considere que existe un posible escape de estos gases, tales como fábricas, departamentos, casas, laboratorios, entre otros lugares”, explicó Fábrega. 

Los gases de efecto invernadero son aquellos gases que absorben la radiación solar y contribuyen a mantener la temperatura promedio en la superficie de la Tierra.

Este fenómeno que permite que el planeta almacene energía cerca de su superficie se conoce como efecto invernadero. Muchos de los tipos de gases de efecto invernadero están presentes en la atmósfera de manera natural, pero también son generados por la actividad humana. Entre los gases de efecto invernadero más comunes se puede encontrar el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4), el ozono (O3), entre otros.

“Se ha calculado que cada año se generan millones de toneladas anuales de emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos gases presentan olores agradables, otros son inoloros, lo que dificulta su detección; al inhalarlos pueden causar irritación de ojos, enfermedades en vías respiratorias, dolor de cabeza y, en altas concentraciones pueden llegar a ser cancerígenos, pueden provocar asfixia y hasta la muerte. Por esta razón es necesario trabajar con nanoestructuras que funcionen como sensor de gases y que al estudiarlas se pueda trabajar para obtener sensores de gas en tiempo real y de menor costo”, dijo la magíster en Ciencias Físicas.

Como parte de este proyecto de investigación, la joven investigadora ha sintetizado y caracterizado la morfología y las propiedades eléctricas de las nanoestructuras de óxido de estaño y óxido de zinc, utilizando técnicas de Espectroscopía y Microscopía Electrónica de Barrido.  Asimismo,  Fábrega ha realizado unas primeras pruebas sensoras con diferentes gases, entre estos vapores de agua y amoníaco, para verificar la respuesta sensoras de las nanoestructuras. Estas pruebas han tenido resultados satisfactorios.

“Las estructuras de óxido metálico han sido estudiadas extensamente para la detección de gases. A su vez, en el mercado existen diferentes sistemas de monitoreo de gases que son muy costosos. Este proyecto de magíster Fábrega busca desarrollar una opción de bajo costo utilizando semiconductores de menor costo. Sin duda, este estudio aporta al campo de las ciencias de materiales en nuestro país”, comparte el doctor Abrego.

Como parte de este proyecto de investigación,  Fábrega realizó una pasantía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. En esta pasantía la joven investigadora tuvo la oportunidad de desarrollar un sistema sensor más eficiente al utilizado anteriormente y realizó pruebas sensoras con dióxido de carbono.

El proyecto de investigación continuará a lo largo del presente año y culminará a mediados del 2025. Fábrega seguirá realizando pruebas sensoras utilizando otros de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano. Asimismo, se presentarán los avances de este proyecto en un congreso nacional y se publicarán los resultados en una revista indexada internacional.

El proyecto  ha sido beneficiado por la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2022, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (SENACYT). 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook