sociedad

¿Cómo preparar a sus hijos para un año escolar exitoso?

Los padres deben establecer rutinas desde que los niños están de vacaciones, para que su cerebro se vaya adaptando.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | FarizaGordon - Actualizado:

Durante las primeras semanas se realizan actividades para fomentar la integración de los estudiantes.

A pocos días de que inicie el año escolar, es conveniente saber qué medidas deben tomar los padres de familia para ayudar a sus hijos a tener un buen desempeño académico.

Versión impresa

Y es que, retornar a los hábitos escolares, después de las vacaciones, le puede tomar un poco más de trabajo a algunos estudiantes, por eso, es crucial establecer desde ya rutinas y normas para garantizar un ambiente de aprendizaje ordenado y efectivo.

Así lo recomienda la psicóloga Lourdes Arias, quien tiene experiencia en la atención a niños y adolescentes. "Desde que están de vacaciones tienen que tener una rutina, un horario específico para comer, dormir, bañarse", explicó.

También, es importante que los niños mantengan una higiene de sueño, que es básicamente que se duerman todos los días a la misma hora, independientemente de que sea día de semana o fin de semana, al menos que sea algo especial.

"Cuando nosotros dormimos nuestro cerebro hace un trabajo muy importante que es el de limpiarse y eso hace que al día siguiente nuestro cerebro funcione de mejor manera y que el niño pueda prestar atención", señaló.

Otras medida que deben tomar los padres, es reducir el uso de la tecnología, porque afecta la atención del niño.

"Lo ideal sería que ahora que los niños están de vacaciones hicieran más actividades al aire libre, actividades extracurriculares y que eviten el uso de la tecnología en tiempo de ocio", mencionó.

¿Cómo se puede motivar al niño a estudiar?

El niño aprende a través del juego, entonces para motivarlos lo recomendable sería utilizar técnicas didácticas a través del juego, destacó Arias.

Por ejemplo, si el niño va a aprender los números lo puede ir haciendo por medio de un juego de mesa, si va a trabajar fluidez verbal se pueden aprender a través de un juego de adivinanzas.

"El juego lo que hace es que motiva al niño, activa el sistema de recompensa del cerebro y los niños se ven más motivados", precisó.

Durante el proceso de aprendizaje, hay niños que pueden tener problemas de atención, sin embargo para la psicóloga, pudiera ser por el uso exagerado de la tecnología.

De hecho, hay muchos niños que cuando pasan por ese proceso de "desintoxicación", que llaman dieta tecnológica, mejoran mucho, explicó la psicóloga.

Además, recomienda a los padres de los niños que tienen problemas de aprendizaje a buscar apoyo con un profesional que los pueda guiar y ayudarlos a establecer rutinas y una buena higiene del sueño.

Fomenta la responsabilidad en el niño

Lo primero que los padres deben implementar en casa es que el niño sea responsable con sus actividades diarias, eso hace que el niño vaya adquiriendo ese compromiso, a parte del estudio.

"Si nosotros no le tenemos responsabilidades a los niños en casa, va a ser más difícil que puedan tener responsabilidades en la parte escolar", señaló.

Para ello, Arias sugiere el uso de la tabla Montessori, en donde los padres les ponen a los niños las responsabilidades de acuerdo a su edad.

El ejercicio también es fundamental en el desempeño del niño, ya que el cerebro se activa cuando hay movimiento, además deben tener una buena alimentación, evitando el exceso de azúcar y carbohidratos, porque afectan mucho lo que es el proceso del mismo cerebro.

¿Qué hacer con los adolescentes?

Muchas veces se piensa que al adolescente hay que dejarlos solos en sus estudios porque están más grandes, no obstante, la experta aclaró que necesitan la ayuda de un adulto.

Recalcó que al no tener un límite en el uso de la tecnología, el cerebro de los adolescente va a estar bombardeado de tantos estímulos visuales y auditivos.

"Cuando el adolescente va a estudiar ese cerebro se va a aburrir porque está acostumbrado a tener tantos estímulos", expresó.

Dijo que la noche no es una buena hora para estudiar porque el cerebro ya está cansado y no tiene tanta dopamina, que es uno de los neurotransmisores que se asocian con el proceso de atención.

Considera que lo ideal sería que el adolescente haga esas tareas de memorización antes de la 6:00 de la tarde. Igualmente, debe tener rutinas, higiene del sueño, entre otros.

Con los adolescentes es un reto porque es una etapa difícil, pero los padres también deben ayudarlos", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook