Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Con ayuda internacional, se garantizarían medicamentos en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Medicamentos / ONU / Panamá

Panamá

Con ayuda internacional, se garantizarían medicamentos en el país

Actualizado 2021/07/05 06:18:45
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Integrantes de la mesa de salud del diálogo de la CSS impulsan la idea del apoyo de organismos internacionales para traer medicinas que falten.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El problema de los medicamentos es el que más preocupa al panameño.

El problema de los medicamentos es el que más preocupa al panameño.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    Ana Martín habla abiertamente sobre su sexualidad

  • 3

    Hasta 20 meses le cuesta a la Caja de Seguro Social adquirir medicamentos

La historia se repite día a día. Pacientes, principalmente pensionados y jubilados, madrugando para formar filas en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) y luego de unas horas recibir la desagradable información de que el medicamento que busca no está disponible.

Esa fue la experiencia que compartió el abogado Gabriel Rodríguez, del partido Popular, a los integrantes de la comisión del diálogo por la CSS que aborda el tema de los servicios de salud.

El problema de los medicamentos es el que más preocupa al panameño ante un sistema de salud que no ha logrado implantar, como es debido, una atención primaria que evite enfermedades no transmisibles de gran impacto en la población como la diabetes o la hipertensión.

Y, como explicó el doctor Julio Osorio, representante del Colegio Médico, aunque las autoridades afirmen que los niveles de abastecimiento están óptimos, ese porcentaje que falte, "repercute en la vida y salud de la gente".

Expuso como ejemplo, el aumento de casos de sífilis congénita debido a la ausencia de penicilina sódica. "Como es vieja y barata, representa centavos y nadie puede obligar a una compañía a traer algo que no le es rentable", comentó.

La propuesta que cobra fuerza, conforme avanza la discusión en el diálogo, es que la CSS compre medicamentos en el exterior.

"¿Por qué no se ha hecho? Hay intereses de por medio", dijo Rodríguez, que ve viable que las compras se puedan realizar fuera del país para que haya competencia en ese sentido.

Pero, no es comprar por comprar. Hay organizaciones que cooperan con los Estados para lograr conseguir medicamentos de calidad y a precios asequibles.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de salud acaban con una actividad bailable y cierran una gallera en Colón

Experiencia de Unops

Panamá América conoció la misión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) que contribuye con la adquisición de medicamentos en siete países latinoamericanos.

"Unops es el recurso central que apoya a los gobiernos a reducir las brechas institucionales y tecnológicas que dificultan el acceso universal a la salud pública", nos comunicaron de su oficina en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de analizar las compras públicas, la oficina asesora en la planificación y elaboraciones de especificaciones técnicas para las licitaciones.

En México ha elaborado un programa de tres años y en este año se harán compras consolidadas de medicinas y materiales de curación para más de 110 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco fue operado con éxito de un problema de colon

En Guatemala, Unops tiene cinco años de colaborar con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que ha logrado ahorros de $270 millones, representando 58% menos con respecto a los precios pagados previos al convenio.

La ayuda en este país se ha extendido hasta la atención de pacientes con problemas renales e implantes cocleares para niños con deficiencias auditivas.

Adicional, Unops cuenta con un observatorio regional de precios de medicamentos, el cual muestra precios de medicamentos adquiridos en compras públicas por fuentes de 25 países con 48 referentes.

De esta forma, contribuye a disminuir las asimetrías de información e impulsar políticas de regulación de precios justos de medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Más de 19 mil terminaciones laborales tras la crisis sanitaria

Otras organizaciones internacionales, como Comisca (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fueron mencionadas en el diálogo, para que los asegurados tengan la opción de contar con medicamentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".