sociedad

La conectividad regresa poco a poco en zonas afectadas por las lluvias

Las constantes lluvias han provocado una serie de daños en varias zonas del país, que incluso han afectado la conectividad. Los trabajos para su restablecimiento aún se mantienen.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Setenta y cinco personas han tenido que estar en campo para solucionar los daños a la red. Cortesía

Setenta y cinco personas han tenido que estar en campo para solucionar los daños a la red. Cortesía

Cuando comenzó a llover de manera constante durante este mes en zonas vulnerables, el resto del país se puso en alerta, pero lo peor llegó: inundaciones y deslaves.

Versión impresa
Portada del día

Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé resultaron ser las zonas con mayor reporte de daños, e incluso pérdida de vidas humanas. Todavía en esas áreas continúan los operativos de rescate, remoción de escombros y trabajos para regresar a una "normalidad" lo más pronto posible.

Dentro de estas múltiples tareas se encuentra la recuperación de la red fija (servicios residenciales, de negocios, internet, cable, telefonía fija) y móvil (fix, wireless, red móvil), porque el mal tiempo arrasó con todo a su paso.

La compañía de telecomunicaciones Tigo Panamá es consciente de la magnitud de lo ocurrido, porque parte de su red se vio afectada. Específicamente, su red fija (Cable Onda) se afectó en Veraguas, Boquete, Volcán, Bambito, Alanje, Gualaca, Paso Canoas y Bocas del Toro; de hecho, durante los días del desastre, se atendieron 42 eventos entre las tres provincias, por lo que 75 personas, entre cuadrillas internas y contratistas, en horarios 24/7 y en turnos rotativos, se apresuraron en dar atención. En esas áreas, aún permanecen 200 clientes a los cuales no se les ha podido activar la red fija.

Mientras, su red móvil sufrió daños en Paso Canoas, Puerto Armuelles, Gualaca, Boquete, Bambito, Volcán y Cerro Punta; y ocho cuadrillas (15 personas) atendieron el problema.

Ante lo ocurrido, diariamente llega personal a Cerro Punta para hacer recarga de combustible a generadores eléctricos que se han instalado en estas zonas para garantizar la continuidad del servicio.

Restablecer la red en algunas áreas fue posible gracias al apoyo de autoridades de rescate, sin embargo, no se ha podido llegar a otras zonas, porque las vías prácticamente desaparecieron, lo que resulta incluso difícil para las propias autoridades.

El trabajo es intenso. Cuando este tipo de eventos ocurren, una serie de departamentos se activan dentro de la empresa de telecomunicaciones, entre ellos, salen a relucir Luis Valle y Clímaco Manuel Paz, director de Planta Externa y director de Operaciones de Red, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Meduca ejecutará innovaciones y seguirá con las teleclases en 2021

De acuerdo con Paz, el Network Operation Center o su centro de monitoreo de la red, es el primero en dar el aviso ante una interrupción en el servicio en cualquier punto del país, aunque también se nutren de su centro de llamadas o de redes sociales.

Valle explicó que cuando detectan estos eventos, la reacción es cuidar los sitios principales.

"Sabíamos que iba a haber pérdida del servicio eléctrico, eso era de esperarse, así que, los sitios principales, había que abastecerlos con las plantas eléctricas, a mover personal para que estén ahí en sitio. Son muchas medidas, pero van asociadas a proteger la generación principal del servicio", comentó el director de Planta Externa.

Para los clientes, a veces puede resultar difícil entender el daño en los servicios, sin embargo, Paz recordó que, por ejemplo, en una torre celular, existen tres componentes que son claves: la electrónica o los equipos que ofrecen el servicio celular; la energía, y el enlace de comunicación. Cuando uno de los tres se ve afectado, ocasiona daños al resto del sistema.

El tiempo que toma restablecer los servicios va a depender de la dimensión del evento. En Paso Canoas, los trabajos tomaron día y medio, porque los árboles se llevaron la red de fibra.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela no pudo zafarse del escándalo Odebrecht y seguirá imputado de cargos

El daño ha sido considerable en estas zonas del país en varios aspectos, y en el caso de la red de Tigo, Valle detalló que en Cerro Punta tocará reconstruir la red, tal cual se tenía antes del desastre.

Al tratarse de panameños también arriesgando sus vidas para mantener conectados a miles de personas, Paz compartió que le gustaría que los clientes tuvieran en cuenta que, cuando el servicio se afecta, a ellos también les duele y siempre logran que el servicio se restablezca, pese a que no siempre está dentro de su control.

Para Valle, es importante recordar que quienes trabajan para restablecer los servicios son colaboradores que, en ocasiones, se encuentran en medio de la madrugada en un poste bajo la lluvia, o en un vehículo tratando de llegar a un punto para resolver el problema.

"Son ciudadanos como nosotros, que entienden la importancia del servicio que está fuera, y por lo que está pasando el cliente", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook