Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Copeme no representa a comunidad educativa'

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Gremios Educativos / Medidas / Medidas de emergencia / Meduca / Ministerio de Educación

Coronavirus en Panamá

'Copeme no representa a comunidad educativa'

Actualizado 2020/06/02 06:21:15
  • Sugey Fernandez
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Gremios magisteriales y padres de familia insisten en ser partícipes de la mesa sectorial, convocada por la ministra de Educación y señalan que no se sienten bien representados.


Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras el coronavirus, los oficinistas podrían enfrentar amenazas inesperadas a la salud

  • 2

    Joven futbolista fallece a causa del coronavirus

  • 3

    Bodas de la farándula que están en pausa por el coronavirus

La mesa intersectorial que conformó el Ministerio de Educación (Meduca) para analizar el retorno escalonado y gradual de las clases presenciales, sigue siendo motivo de descontento para gremios magisteriales y padres de familia.

Estos dos grupos son representados en esta mesa intersectorial por el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), sin embargo, hay otros grupos que no han sido invitados.

Gremios docentes y padres consideran que es necesario que se les dé espacio a otros grupos que requieren conocer qué futuro les deparará a los estudiantes en el 2020.

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres y Madres de Familia Organizados de Panamá Centro, dijo que harán todos los esfuerzos necesarios para poder estar dentro de esta mesa, porque no se sienten realmente representados por Copeme.

De hecho, ayer tuvieron una reunión con el director de Asesoría Legal del Meduca, Virgilio Sousa, en la que pudieron manifestar parte de sus inquietudes y el deseo de ser partícipes de la mesa intersectorial.

VEA TAMBIEN: Desconfinamiento trajo  aglomeraciones en calles 

Según Bazán, se les dijo que hicieran otra nota dirigida a la ministra, solicitando la participación.'

3


meses de clases se han perdido.

Bazán dijo que enviarán nuevamente otra nota, incluso pedirán una cortesía de sala en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional, donde se tiene previsto hoy una reunión con acudientes y dueños de escuelas particulares.

Los padres esperan ser atendidos, ya que no escatimarán en unir fuerzas para llegar a un consenso en cuanto al tema educativo, ya que de eso depende el futuro de sus hijos.

Por su parte, el dirigente magisterial, Luis López, dijo que desde hace varios días ellos le han solicitado a la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, una verdadera hoja de ruta sobre el tema de las clases presenciales.

No obstante, el reinicio del año lectivo, considera López, es un tema de interés para toda la comunidad educativa, que consta de 17 gremios magisteriales en todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIEN: Testigo revelaría cómo plata de Odebrecht habría llegado a Juan Carlos Varela 

Copeme solo cuenta con un representante y un suplente, por lo que es importante que otros gremios participen, reclamó.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".