sociedad

Coronavirus en Panamá: ¿Por qué las personas adoptan conductas negativas al tener cerca algún positivo para COVID-19?

Especialistas explican que las personas pueden entrar en un ataque súbito de pánico, que es uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El pánico y la ansiedad pueden ser las formas de actuar de las personas. Foto: Archivo.

Son muchas las situaciones que hemos visto en los últimos días, luego de la llegada del Coronavirus a nuestro país, pero psicológicamente comprendemos por qué las personas reaccionan de cierta forma.

Versión impresa

La psicóloga Xochitl McKay nos explica por qué vemos ciertas conductas sociales, asegura que cuando estamos ante una noticia inesperada que nos produzca mucho miedo, las personas pueden entrar en un ataque súbito de pánico, que es uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

Tomando en cuenta la explicación de la especialista, el pánico y la ansiedad pueden ser las formas de actuar de las personas al enterarse que hay un paciente infectado por el virus, dentro de su barriada o alrededor de su entorno. Incluso,  ese pánico puede sustentar que algunos conductores no quieran llevar a personal médico en sus transportes o vehículos, por miedo al contagio de la enfermedad.

Otro de los casos pueden ser las protestas que se dieron por los residente del área de Pacora, por los estudiantes que llegaron de China, sin presentar síntomas, y que fueron dejados en cuarentena en un Centro educativo de esta área de Panamá Este,  y que luego las autoridades tuvieron que trasladarlos a otro lugar para que la comunidad estuviera más tranquila.

“Cuando no esperamos la noticia nos produce mucho miedo por no saber qué hacer, que nos paraliza y sobre todo en la situación que estamos viviendo en estos momentos. En estos casos las personas pueden tomar dos reacciones una aislarse y alejarse de la persona o la fuente que produce el miedo, o  también puede ser agresiva con la fuente del miedo”, indicó.

VEA TAMBIÉN:  Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

La especialista también explicó que a la persona se le puede analizar desde las etapas o las fases del duelo.  “Cuando uno recibe una noticia de duelo entendiéndose este duelo como la pérdida de la salud. La primera fase es la negación esto no puede estar pasando, yo no puedo tener este virus, mi familia no lo puede tener, mi vecino no lo puede tener, entonces estamos en negación”.

Una conducta que fácilmente se identifica en las personas que aun sabiendo que han sido diagnosticadas con el COVID-19,  salen de sus casas, como lo mencionó el médico interno Julio Sandoval en una entrevista. “Hemos detectado casos de personas positivas que los hemos encontrado en la calle, y eso no está bien, el sistema de vigilancia epidemiológica del MINSA y de la CSS le está dando seguimiento a los pacientes, llamándolos diariamente, por lo que tenemos la forma de monitorear y darnos cuenta de que estas personas no están cumpliendo con las medidas de salud ya dadas”.

VEA TAMBIÉN:  ¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Según explica McKay, “la segunda fase  del duelo es que es una fase un poquito peligrosa, porque en ese momento la persona puede entrar ira y puede agredir a otras personas o agredirse asimismo”.  Luego de ello,  entonces la persona empieza a pasar por las otras fases del duelo, qué es la mediación, la resignación y la aceptación que es cuando ya se acepta que tiene el virus o la familia tiene el virus, o algún vecino tiene el virus,  y se empieza a buscar la forma de ver cómo se protege  de la enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook