sociedad

Covid-19 es impredecible: No hay la certeza de cuál paciente se va a complicar y cuál no

Algunos pacientes no responden a ningún tratamiento, advierten expertos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El promedio de hospitalización es de 11 días, según el estudio PanaCovid.

El nivel de gravedad con el que la covid-19 afectará a una persona sigue siendo impredecible.

Versión impresa

La neumóloga Lorena Noriega explicó que  todavía no tienen la certeza de cuál persona cursará la enfermedad de forma leve y cuál de manera severa.

"El coronavirus no es un resfriado. Es impredecible y no tenemos la certeza de qué paciente se va a complicar y avanzar a fase 2 o 3 o si le dará leve. Lo único que si tiene enfermedades crónicas hay que estar más pendientes", detalló la médica en Debate Abierto.

En el caso de los contagiados que ingresan a la Unidad de Cuidados Respiratorios, la especialista dijo que a todos se les aplica un tratamiento similar, pero que no todos responden igual.

"Hay pacientes que responden rápido y bien, otros bien, pero de forma prolongada y otros que sin importar lo que hagamos se deterioran y progresan a fases más graves e incluso fallecen", agregó la galena.

En esta línea, recalcó que la covid-19 es una enfermedad desgastante, tanto para el paciente, su familia y el personal sanitario.

En el caso del paciente, se siente angustiado, al estar solo. Narró situaciones en las que les suplican a los médicos que nos los dejen fallecer y otras  en las que piden que los dejen descansar.

Agregó que para ellos es complicado ver cómo una simple actividad los complica y que inclusive hacer sus necesidades básicas les quita el aliento.

Sobre los resultados del estudio PanaCovid, Noriega detalló que el 60% de los hospitalizados eran hombres y que el promedio de muerte era de 69 años.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo y de qué dependerá que se levante la cuarentena de los fines de semana?

Además, de los hospitalizados, un 35% tenía una historia de hipertensión y un 17% de diabetes.

La mayoría de los contagiados acude en busca de atención médica al sexto día y el promedio de hospitalización es de 11 días, aunque hay pacientes que han estado ingresados por más de 75 días.

Con respecto a los síntomas, mencionó la fiebre, tos seca, falta de aire y diarrea.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook