sociedad

CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Estos medicamentos son para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, esclerosis múltiple y hematología, entre otras.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se agilizará la compra de medicamentos. Foto: Cortesía

 La Caja de Seguro Social (CSS) realizará el 19 de mayo la primera compra centralizada de fármacos para enfermedades crónicas y raras, a través de la licitación pública de precio único 01- 2025, lo que permitirá la adquisición de 16 renglones de reciente inclusión en la lista oficial de medicamentos.

Versión impresa

Estos medicamentos son para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, esclerosis múltiple y hematología, entre otras, y que recientemente fueron incluidos en la lista oficial de fármacos para pacientes de la CSS.

La entidad informó que la Dirección de Compras de la CSS efectuó este martes 29 de abril la reunión previa y de homologación con las empresas interesadas en participar de este acto, por un monto de 38 millones 269 mil 501 dólares con 56 centavos, para el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de medicamentos, según sea la necesidad, por un periodo de 12 meses.

Según la CSS, en el acto de homologación participaron más de una docena de empresas interesadas en la licitación.

Emma Pinzón, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, destacó la relevancia del proceso que permitirá que estos 16 medicamentos lleguen a los pacientes.

Además, recordó que desde el año 2023 a la fecha han entrado en la lista oficial más de 20 medicamentos de este tipo, los cuales, en muchos casos, son innovadores y ayudan a la eficacia de los tratamientos médicos.

Medicamentos incluidos:

Acalabrutinib: para el tratamiento de cáncer.

Cefuroxima: infecciones bacterianas.

Cladribina: enfermedades hematológicas.

Dapagliflozina: tratamiento de diabetes.

Daratumumab (2 presentaciones): enfermedades de médula ósea.

Dolutegravir: tratamiento de VIH.

Eltrombopag Olamina (2 presentaciones): para aumentar plaquetas.

Emicizumab (2 presentaciones): pacientes con hemofilia A.

Fluconazol 50 mg: tratamiento de hongos.

Levetiracetam (3 presentaciones): contra la epilepsia.

Tapentadol 50 m.g.: osteoartritis crónica y dolor neuropático.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook