Defensoría del Pueblo investiga 26 expedientes por posible vulneración a los derechos de los niños
La entidad hizo énfasis en la disponibilidad de la línea gratuita 127 para reportar alguna posible vulneración a los derechos de los niños, o a la red social WhatsApp 6670-2222.
Panamá cumple hoy, 20 de noviembre, 31 años de ratificar los compromisos de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Foto: EFE
Unos 26 expedientes están en proceso de investigación en Panamá por posible vulneración a los derechos de los niños, informó este viernes la Defensoría del Pueblo.
Gilberto Cuñapa, de la Unidad Especializada de Niñez de la Defensoría del Pueblo, detalló que los 26 expedientes en proceso de investigación son por la posible vulneración del derecho a la educación, salud, petición por procesos de trámite de adopción y derecho a la familia, entre el 2019 y 2020.
Cuñapa exhortó a hacer buen uso de las prácticas de prevención con un sentido humanístico, para que los niños tengan un buen desarrollo.
Igualmente, hizo énfasis en la línea gratuita y WhatsApp para reportar la vulneración a los derechos de los niños.
La línea gratuita es el 127, mientras que la red social WhatsApp es 6670-2222. Además, estpa a disposición el correo electrónico quejas@defensoria.gob.pa de la entidad.
El funcionario también destacó que para el próximo 27 de noviembre la Defensoría del Pueblo estará organizando un foro denominado "La Niñez Adolescentes siempre han cambiado el mundo".
En el foro estarán participando autoridades, niños y niñas que abordarán temas como la migración, educación, salud, inclusividad e igualdad de oportunidades.
Además, se tratarán otros tópicos como la realidad que vive la niñez en medio de la pandemia por la COVID-19 y la posible vulneración a sus derechos.
VEA TAMBIÉN: Kappa: ¿Qué se sabe del que podría ser el próximo huracán en la región?
Este foro se celebrará por motivo de la celebración del Día Universal del Niño.
Cada 20 de noviembre, se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).