Skip to main content
Trending
Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones
Trending
Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Defensoría del Pueblo levanta su voz y abre dos quejas por caso de Isla Boná

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Animales / Defensoría del Pueblo / Fauna / MiAmbiente / Vida silvestre / Asamblea Nacional

Defensoría del Pueblo levanta su voz y abre dos quejas por caso de Isla Boná

Actualizado 2019/04/25 16:36:04
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

La Defensoría del Pueblo se une a las voces que piden a la Asamblea Nacional aprobar, con la participación de la sociedad civil, el proyecto de ley que busca declarar área protegida, en la categoría de Refugio de Vida Silvestre, a Isla Boná.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Grupos ambientalistas protestan en contra de la construcción de una terminal petrolera en Isla Boná. Foto EFE

Grupos ambientalistas protestan en contra de la construcción de una terminal petrolera en Isla Boná. Foto EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asociación Panameña de Hoteles advierte daño irreversible a isla Boná

  • 2

    Denuncia criminal por la intervención en isla Boná

  • 3

    El CENA aprueba arrendamiento parcial de isla Boná, pese a oposición de ambientalistas y moradores

La Defensoría del Pueblo dispuso hoy, jueves 25 de abril, la apertura de dos quejas ante los acontecimientos relativos al proyecto para la construcción de una petroterminal en Isla Boná, debido a que la misma pudiese constituir una amenaza al derecho humano a un ambiente sano de las comunidades potencialmente afectadas.

A través de un comunicado de prensa, la Defensoría del Pueblo detalló que la primera queja fue abierta el 11 de abril de 2019 y es de manera oficiosa por la posible vulneración al derecho a un ambiente sano por parte de la Alcaldía de Taboga.

Mientras que la segunda queja es del 15 de abril de 2019 por la posible violación al derecho de petición por parte del Ministerio de Ambiente.

En el comunicado se explica que se evidencia el desconocimiento del derecho de petición, ante la falta de respuesta a una solicitud formal presentada por el Centro de Incidencia Ambiental el 1 de marzo de 2019.

VER TAMBIÉN: Pasaje de la Línea 2 del Metro se empezará a cobrar a partir del lunes 13 de mayo

Así mismo, la entidad está vigilante que los principios de transparencia en la gestión pública y acceso a la información se respeten durante todo el proceso.

En la nota de prensa se agrega que la Defensoría del Pueblo se une a las voces que piden a la Asamblea Nacional aprobar, con la participación de la sociedad civil, el proyecto de ley que busca declarar área protegida, en la categoría de Refugio de Vida Silvestre, a Isla Boná, para que se cumpla con la garantía constitucional de prevenir la contaminación del ambiente, mantener el equilibrio ecológico y evitar la destrucción de los ecosistemas (Título Tercero, artículo 119).

Precisamente, la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional prohijó, este martes 23 de abril, el anteproyecto de ley No. 167 que declara área protegida la isla Boná, ubicada a unas 10 millas náutica de Taboga, en el Golfo de Panamá.

"Se declara área protegida en la categoría de Refugio de Vida Silvestre la Isla Boná, ubicada en el Golfo de Panamá y se dictan otras disposiciones. en donde el Estado a través de esta ley, le otorga la protección correspondiente a todas las áreas, recursos naturales, flora y fauna que se encuentre dentro de sus límites", revela el primer artículo del documento.

NO DEJES DE LEER: Pariteños cierran la vía para exigir mejoras a la escuela del lugar

El anteproyecto de ley debió ser discutido en primer debate ayer, miércoles 25 de abril, pero no se incluyó en la agenda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que hoy, jueves 25 de abril, la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional no logró el quórum necesario para aprobar en primer debate el anteproyecto de ley.

Este anteproyecto de ley tiene para convertirse en Ley de la República hasta el próximo martes 30 de abril, fecha en la que termina el período de la Asamblea Nacional.

La empresa Bona Pacific Corp. firmó un contrato de arrendamiento con la Alcaldía de Taboga de 34.7 hectáreas dentro de la isla Boná, donde desea construir una petroterminal.

En la página web, la empresa explica que la obra incluye la construcción de un helipuerto, un muelle flotante de 50 metros y ocho tanques con una capacidad de 100.000 barriles de petróleo cada uno.

La terminal abastecería de combustible a los miles de buques que usan el canal interoceánico, por el que pasa el 6 % del comercio mundial y se conectan más de 1.700 puertos en 160 países.

Para los ambientalistas en Panamá, este proyecto en Isla Boná es un atentado contra la flora y fauna silvestres. 

En esta isla, de 74 hectáreas, llegan a anidar y reproducirse miles de aves marinas cada año.

La Defensoría del Pueblo se encuentra atenta frente a los acontecimientos relativos al proyecto para la construcción de una petroterminal en Isla Boná, ubicada en el Municipio de Taboga, Golfo de Panamá.

Lee el comunicado completo en: https://t.co/aiacl0aaKc pic.twitter.com/5ma35PDDCp— Defensoría del Pueblo de Panamá (@DefensoriaPan) 25 de abril de 2019

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".