Panamá
Defensoría se actualiza en derechos humanos de personas en condiciones de vulnerabilidad
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La actividad, que fue coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Panamá, tiene el objetivo de actualizar, reforzar y promover el intercambio de conocimiento técnico en esta materia.

Entre los temas que se trataron están cooperación internacional y migración. Foto: Defensoría del Pueblo
Un total de 25 funcionarios de diferentes direcciones de la Defensoría del Pueblo se capacitaron sobre derechos humanos de personas en condiciones de vulnerabilidad, con énfasis en personas migrantes.
La actividad, que fue coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Panamá, tiene el objetivo de actualizar, reforzar y promover el intercambio de conocimiento técnico en esta materia.
Durante la capacitación de tres días, participaron oficiales de derechos humanos de las direcciones de Orientación Ciudadana, Protección de los Derechos Humanos, Asesoría Legal y Relaciones Internacionales.
De igual manera, participaron oficiales del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, Protección de los Derechos de las Mujeres, de Educación, Promoción e Investigaciones Académicas y de Unidades Especializadas, por su vínculo a la asistencia de personas en condiciones de vulnerabilidad, con énfasis en personas migrantes.
Entre los temas que se trataron están cooperación internacional y migración, la trata de Personas, la protección Internacional -personas solicitantes de refugio y refugiados, los derechos y atención a población con VIH/SIDA, la protección a la niñez, y los derechos humanos y su violación a personas.
En contexto de movilidad humana, se abordaron temas con el monitoreo y seguimiento a la vulneración de derechos de la población migrante, así como ambiente y cambio climático, el rol de las instituciones regionales de derechos humanos ante los mecanismos del sistema universal, género y migración.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de la OIM, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
VEA TAMBIÉN ¿Qué implica el control de la pandemia de covid-19 en Panamá?
Además, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (más conocido por el acrónimo ONUSIDA).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.