Skip to main content
Trending
Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa LatinaComo en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular
Trending
Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa LatinaComo en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Desabastecimiento de medicinas en la CSS se refleja en los 'deliveries'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / CSS / Cuarentena / Enfermedades / Medicamentos

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Desabastecimiento de medicinas en la CSS se refleja en los 'deliveries'

Actualizado 2020/04/04 00:59:04
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Este servicio fue gestionado por la institución, especialmente, para los pacientes con enfermedades crónicas, sin embargo, no les llega medicamentos que son iguales de importante para su tratamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Medicamentos correspondientes a más de 120 mil recetas ha despachado a domicilios la Caja de Seguro Social, se informó ayer. Foto: Cortesía

Medicamentos correspondientes a más de 120 mil recetas ha despachado a domicilios la Caja de Seguro Social, se informó ayer. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crean armas para combatir Covid-19, pero sin recursos

  • 2

    ¿Por qué Panamá es el país con más muertes por COVID-19 en la región?

  • 3

    En seis días habrá más de dos mil casos de COVID-19

A pesar de que a los pacientes se les están enviando los medicamentos a casa, a algunos les está llegando incompletos, lo cual deja en manos de Dios su estado se salud, ya que no pueden salir, debido a la cuarentena por el COVID-19 o porque no tienen recursos para comprarlos en farmacias privadas.

Alexander Pineda, de la Federación de Pacientes con Enfermedades Crónicas, dijo que les están llegando los medicamentos, pero que es necesario afinar algunos detalles del servicio, ya que se está reflejando un nivel de desabastecimiento de las medicinas en la Caja de Seguro Social (CSS).

Además, es necesario también cubrir a la población con enfermedades crónicas que no son mayores de 60 años y mejorar los tiempos de entrega.

Por su parte, Anayansi Gutiérrez, paciente de enfermedades raras o huérfanas, explicó que ya le entregaron sus medicamentos, sin embargo, no recibió los más importantes, que son narcóticos.

Esto la coloca en una difícil situación, porque tendría que asistir a la policlínica para que le realicen la receta, ya que si acude a una farmacia privada con una receta que no sea expedida por un profesional de la salud, no le venden los fármacos.

VEA TAMBIÉN: Crean armas para combatir Covid-19, pero sin recursos

"Que difícil, porque, aunque tenga los recursos, no puedo obtenerlos porque son medicamentos controlados y solo se venden con recetas médicas, y si la persona no tiene recursos, no tiene medicamentos. Lastimosamente, no se pueden dejar de tomar, abruptamente", dijo Gutiérrez.'


1 millón de tabletas de Hidroxicloroquina y Azitromicina fueron compradas por las autoridades para el combate contra el virus. Estas medicinas son difíciles de conseguir en la CSS.

Hay medicamentos que no están directamente relacionados con la enfermedad crónica, pero no tomarlos puede contribuir a agravar otros cuadros clínicos de estos pacientes.

En este sentido, los pacientes con enfermedades crónicas le solicitan a la administración de la CSS más transparencia y que se diga qué medicamentos hay y cuáles no.

En tanto, Gabriel Pascual, del Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida, aseguró que a nivel de cada provincia hay un médico de enlace, el cual les debe garantizar la atención y los medicamentos a las víctimas del envenenamiento masivo por el dietilenglicol.

En cuanto al servicio de delivery de los medicamentos, Pascual le dará seguimiento, ya que solo se está brindando en la capital y no en el interior del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: En seis días habrá más de dos mil casos de COVID-19

Agregó que se deben buscar algunos mecanismos para solventar esa situación, ante la vulnerabilidad a la que podrían estar expuestos estos pacientes.

En el caso particular de los afectados por el dietilenglicol, también hay un desabastecimiento de ciertos medicamentos para la hipertensión y algunos suplementos, cuya falta podría agravar el cuadro clínico de los pacientes.

Respecto a esto, el comité le ha manifestado a la CSS la necesidad de los pacientes de que la institución agote todas las vías para que se garanticen los insumos, servicios médicos y medicinas.

Pineda, por su parte, recomienda a la administración realizar una reunión virtual con las asociaciones de pacientes para poder definir cuáles son los problemas que están pasando, para coordinar soluciones.

Recetas directas

A través de una resolución, el Ministerio de Salud (Minsa) autorizó a los médicos de los sectores público y privado para que puedan enviar la receta de los pacientes, directamente, por medios tecnológicos, a la farmacia de su preferencia.

Los pacientes podrán llamar al médico y solicitar la receta, sin embargo, para que esta sea expedida, el galeno debe tener acceso a su expediente clínico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Iverson Molinar, jugador de la selección de Panamá. Foto: Fepaba

Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".