sociedad

Diversificar el agro es clave para la seguridad alimentaria

Lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Taller "Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura". Foto: EFE

Diversificar los sistemas de agroalimentación es clave para mejorar la seguridad alimentaria en Centroamérica, una región que facilita este tipo de "reflexión" por su coordinación política, según han señalado este martes en Panamá algunas autoridades centroamericanas, europeas y de la ONU.

Versión impresa

Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se reunieron este martes en Ciudad de Panamá.

El encuentro se dio en el marco del taller "Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura, el sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo (Afolu) de Centroamérica y la República Dominicana", que durará hasta el próximo jueves.

"(Invitamos) a reflexionar sobre que los sistemas de productivos pueden ser más diversos, introducir más biodiversidad a los sistemas agroforestales (...) para establecer procesos de resiliencia, (con) más carbono y agua, enfrentando así al cambio climático, (y) dietas más diversificadas", dijo a EFE el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, el brasileño Adoniram Sanches.

Según Sanches, con "los sistemas productivos globales y de centroamérica están vinculados los estímulos del mercado, (con) monocultivos y pocos productos que encuentran en la cadena productiva".

"La FAO y OPS llaman al mundo a reflexionar sobre la monotonía de las dietas, pues más del 50% viene de solo cinco productos como el maíz, la papa, el trigo y el arroz", explicó a EFE Sanches.

Por tanto, "lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos, (por ello) hay una epidemia (de) obesidad y sobrepeso".

Ante ello, el coordinador regional de la FAO apuesta por "volver a pensar el sistema agroalimentario (...), ampliar las fuentes de oferta de los alimentos, lo que significa más resiliencia de los sistemas productivos".

Sanches apuntó que "la región centroamericana tiene un sistema integración que facilita ese tipo de reflexión porque los ministros de Agricultura se reúnen cada seis meses, con frecuencia y reguralidad".

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Lucrecia Rodríguez, explicó que hay "dos grandes retos", siendo uno de ellos el sector agropecuario.

"El sector agropecuario es un desarrollo económico de nuestros países y tenemos que conservar esos mercados de exportación, pero también identificar buenas prácticas (por ejemplo de) cómo a los pequeños productores los vamos a enlazar a esos mercados de exportación", señaló.

(Los invitamos) a que como región SICA nos vean estos 8 países como esa referente de pilotos para demostrar que regionalmente podemos desarrollar estrategias que puedan llegar directamente al campo", concluyó Rodríguez.

El taller tiene "el objetivo de fortalecer la comprensión sobre el triple nexo entre cambio climático, biodiversidad y nutrición; así como socializar entre los países las acciones que se realizan para el rescate de la biodiversidad y de los conocimientos ancestrales", según la FAO.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook