sociedad

Diversificar el agro es clave para la seguridad alimentaria

Lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Taller "Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura". Foto: EFE

Diversificar los sistemas de agroalimentación es clave para mejorar la seguridad alimentaria en Centroamérica, una región que facilita este tipo de "reflexión" por su coordinación política, según han señalado este martes en Panamá algunas autoridades centroamericanas, europeas y de la ONU.

Versión impresa

Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se reunieron este martes en Ciudad de Panamá.

El encuentro se dio en el marco del taller "Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura, el sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo (Afolu) de Centroamérica y la República Dominicana", que durará hasta el próximo jueves.

"(Invitamos) a reflexionar sobre que los sistemas de productivos pueden ser más diversos, introducir más biodiversidad a los sistemas agroforestales (...) para establecer procesos de resiliencia, (con) más carbono y agua, enfrentando así al cambio climático, (y) dietas más diversificadas", dijo a EFE el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, el brasileño Adoniram Sanches.

Según Sanches, con "los sistemas productivos globales y de centroamérica están vinculados los estímulos del mercado, (con) monocultivos y pocos productos que encuentran en la cadena productiva".

"La FAO y OPS llaman al mundo a reflexionar sobre la monotonía de las dietas, pues más del 50% viene de solo cinco productos como el maíz, la papa, el trigo y el arroz", explicó a EFE Sanches.

Por tanto, "lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos, (por ello) hay una epidemia (de) obesidad y sobrepeso".

Ante ello, el coordinador regional de la FAO apuesta por "volver a pensar el sistema agroalimentario (...), ampliar las fuentes de oferta de los alimentos, lo que significa más resiliencia de los sistemas productivos".

Sanches apuntó que "la región centroamericana tiene un sistema integración que facilita ese tipo de reflexión porque los ministros de Agricultura se reúnen cada seis meses, con frecuencia y reguralidad".

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Lucrecia Rodríguez, explicó que hay "dos grandes retos", siendo uno de ellos el sector agropecuario.

"El sector agropecuario es un desarrollo económico de nuestros países y tenemos que conservar esos mercados de exportación, pero también identificar buenas prácticas (por ejemplo de) cómo a los pequeños productores los vamos a enlazar a esos mercados de exportación", señaló.

(Los invitamos) a que como región SICA nos vean estos 8 países como esa referente de pilotos para demostrar que regionalmente podemos desarrollar estrategias que puedan llegar directamente al campo", concluyó Rodríguez.

El taller tiene "el objetivo de fortalecer la comprensión sobre el triple nexo entre cambio climático, biodiversidad y nutrición; así como socializar entre los países las acciones que se realizan para el rescate de la biodiversidad y de los conocimientos ancestrales", según la FAO.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook