Docentes advierten injerencia política en nombramientos
Los dirigentes magisteriales también lograron acuerdo con Meduca para que 'el título universitario' sea el requisito fundamental para los nombramientos del programa Panamá Bilingüe.
En la mesa bilateral participó la dirigencia del Meduca con la mediación de la Defensoría del Pueblo.
La presión de los gremios magisteriales logró que el Ministerio de Educación (Meduca) pospusiera para el próximo lunes 3 de diciembre el inicio del Concurso Nacional de Nombramientos de docentes para el año lectivo 2019, ante los señalamientos de una cantidad excesiva de vacantes reservadas, lo que provocaba suspicacia por la llegada de la época electoral.
El tema fue incluido en el reciente encuentro de la mesa bilateral que reúne a voceros magisteriales con la dirigencia del Meduca y la mediación de la Defensoría del Pueblo, que se realizó el pasado 26 de noviembre.
Justo para ese día, el Meduca había anunciado el inicio de la fase de aplicación para participar en el Concurso de Nombramientos, pero en una convocatoria en la que solo se someterían a competencia unas 1,500 vacantes a nivel nacional.
Esto prendió las alarmas entre los gremios magisteriales, tomando en cuenta que por lo general cada año se ponen a disposición más de 4,400 vacantes.
"Eso nos preocupó porque quedaban por fuera cerca de 3,000 vacantes que no sabíamos qué iba a ocurrir con ellas", indicó a Panamá América el profesor Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).
VEA TAMBIÉN: La DIJ se llevó celulares de personas que estaban de visita en la casa de Kevin Moncada
A raíz de estas denuncias, el Ministerio de Educación acordó posponer el concurso para incluir mayor cantidad de plazas.
"Ellos [el Meduca] dicen que están incluyendo más vacantes, pero todavía no sabemos cuántas. Se comprometieron a aumentar la cantidad, pero nosotros esperamos que salgan a concurso la totalidad de las vacantes", expresó Diógenes Sánchez.
¿Injerencia política?El dirigente de Asoprof reveló que entre las bases de las organizaciones magisteriales causaba suspicacia la cantidad de plazas de trabajo que no serían puestas a disposición para competencia por méritos académicos.
"Esto se puede malinterpretar. Nosotros queremos que los colegas que son nombradas logren el puesto porque cumplen con los requisitos que pide la ley, y no por estar inscritos en determinado partido político", alertó Diógenes Sánchez.
Agregó que el contexto electoral que vive el país demanda mayor transparencia en el proceso de nombramiento. "No vamos a permitir que las vacantes que no salgan a concurso se presten para ser utilizadas políticamente", concluyó el vocero de Asoprof.
VEA TAMBIÉN: Más de tres mil extranjeros son retenidos a nivel nacional para investigación migratoria
Se espera que a partir de la próxima semana los docentes interesados en una plaza de trabajo apliquen a través de la herramienta Provel, sistema que permite postularse y que sus créditos académicos sean sometidos a escrutinio, mediante la plataforma web del Ministerio de Educación.