sociedad

Docentes piden ajustes para cumplir medidas de bioseguridad y evitar cierres de escuelas

La Asociación de Profesores afirmó que hay que evitar un retorno a clases virtuales y para eso hay que dotar a las escuelas de insumos y nombrar a trabajadores manuales para cumplir con la bioseguridad.

Francisco Paz - Actualizado:

Han sido varias las escuelas que se han quejado de no contar con las herramientas de desinfección. Foto: Internet

En momentos en que la quinta ola de covid-19 pareciera ensañarse contra las escuelas, la Asociación de Profesores (Asoprof) pidió al Ministerio de Educación (Meduca) revisar el tema de las medidas de bioseguridad a nivel nacional y hacer los ajustes necesarios.

Versión impresa

"El cierre de las escuelas lo va a provocar el covid, pero en función de lo que se está haciendo o lo que no se está haciendo y de lo que tenemos que ajustar para frenar esa posibilidad que nadie quiere", planteó Fernando Ábrego, secretario general de Asoprof.

En la tarde de este domingo se conoció, por ejemplo, que el colegio José Daniel Crespo, en Chitré, suspendió las clases esta semana ante el aumento de casos de covid-19

El dirigente docente declaró que no se le puede atribuir a los comités de bioseguridad de cada escuela, el aumento de los casos en las escuelas, cuando en estos lugares se carece de insumos y personal para garantizar las medidas de bioseguridad.

Por ejemplo, mencionó que en el colegio Salomón Ponce Aguilera, de Antón, en la que estudiaba la joven que falleció de covid, hay un solo trabajador manual por turno, para más de dos mil estudiantes.

"Cuando salen los estudiantes del turno matutino y se cambia la jornada, no hay ningún proceso de desinfección porque no hay insumos para efecto de cumplirlo. El comité escolar de salud se siente de manos atadas por esa situación", manifestó el docente.

Hay otros factores, mencionó el dirigente, como el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en los busitos colegiales, que también influyen en el aumento de casos en las escuelas.

"Tenemos que cuidar la presencialidad y evitarnos irnos nuevamente a la educación virtual", fue el llamado que hizo Ábrego al Meduca, luego que la ministra dejará entrever que si los casos siguen aumentando en las escuelas, serían cerradas.

Y es que a juicio del secretario general de Asoprof, "el Meduca tiene el sartén por el mango, pero está dejando que se queme".

VEA TAMBIÉN: Productores contarán con tarjetas de débitos para sus préstamos

Sobre este punto, hizo referencia a que ni siquiera se ha reformado la ley para que los directores de escuelas puedan tener acceso expedito a los recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) y comprar los insumos para las labores de desinfección.

La norma indica que si hay varios casos en una aula, este grupo debe cerrarse y colocarse en cuarentena.

Sin embargo, Ábrego pidió hasta revisar ese tema, porque los estudiantes interactúan con más jóvenes, no solo en su salón de clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook