Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación en Casa, modalidad que exige un cambio de paradigma educativo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación a distancia / Estudiantes / Meduca / Padres de familia / Panamá

Panamá

Educación en Casa, modalidad que exige un cambio de paradigma educativo en Panamá

Actualizado 2022/02/17 05:49:43
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La nueva modalidad de Educación en Casa exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza, advierte la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se prepara la implementación de la Ley que crea el programa de Escuela en Casa. Foto: Cortesía

Panamá se prepara la implementación de la Ley que crea el programa de Escuela en Casa. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercadería Justo & Bueno en Panamá reactiva su operación con inyección de capital extranjero por $7 millones

  • 2

    Panameños, víctimas de los fabricantes de medicamentos

  • 3

    Minsa pide al Ministerio Público que se investigue conducta de “grupo jurídico médico por la resistencia”

Al menos unos tres meses tomará la capacitación para los docentes, directivos y todos los actores que involucran la implementación de la Ley N° 245 del 13 de octubre de 2021 que establece y regula la Educación en Casa.

Desde hace dos semanas, el Ministerio de Educación (Meduca) inició un plan de capacitación para supervisores a nivel nacional y directores de escuelas que pueden ser consideradas en el plan piloto, detalló la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

Kam reconoce que esta nueva modalidad exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza.

Sostiene que Panamá requiere un cambio de paradigma educativo para garantizar que se pueda aplicar la modalidad de escuela en casa.

Igualmente, dependerá mucho de la formación académica de los padres de familia, los valores, la responsabilidad y la honestidad para reconocer cuándo buscar la ayuda del docente, y en todo casos, retornar al aula, agrega.

ACE School of Tomorrow acompaña a las autoridades educativa en esta la jornada de capacitación para la implementación del programa Educación en Casa.

Entre los planteles que se preparan para el pilotaje destacan La Primavera, Manuel Urbano, Finca 62, CEBG Estado de Qatar, Harmodio Arias, Hipólito Pérez, Santa Librada, Manuel Urbano Ayarza, Rafael Antonio Moreno, entre otros.

"Es totalmente cambiar la didáctica y la génesis que tenemos como docentes regular", indica la directora Nacional de Educación Especial del Meduca y docente de educación especial, Kiria Kam.

VEA TAMBIÉN: Mil presos se rehúsan a colocarse la vacuna contra la covid-19

Kam reiteró que la Ley establece que los estudiantes estarán bajo el paraguas de una escuela para garantizar el cupo, el apoyo docente o el retorno a las aulas.

Así mismo, los centros educativos deberán facilitar los recursos didácticos y las guías académicas de aprendizaje impresas o poseer una plataforma tecnológica adecuada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reiteró que las virtudes del programa está en que es una modalidad flexible y cuando un estudiante no pueda entender un contenido puede asistir a la escuela para que el docente lo asesore.

Igualmente, cuando el padre de familia o el niño decidan retornar a las aulas tiene un cupo porque forma parte de la comunidad educativa de ese plantel.

No obstante, la docente reitera que la Ley también establece la capacitación del padre o tutor en el manejo de las plataformas, los recursos, metodología activa de indagación y búsqueda.

En el tema emocional, la ley también establece que el padre de familia o tutor deberá comprometerse a brindar al estudiante espacio de tiempo para la práctica de actividad física, deportiva, cultural o recreativa, para desarrollar competencias socioemocionales y estimular la inteligencia emocional.

El programa de Educación en Casa está dirigido a todo los estudiantes desde educación inicial hasta duodécimo grado de escuelas particulares y oficiales, y es una opción para los padres de familias que cumplan con todo los requisitos que exige la Ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".