Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación en Casa, modalidad que exige un cambio de paradigma educativo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación a distancia / Estudiantes / Meduca / Padres de familia / Panamá

Panamá

Educación en Casa, modalidad que exige un cambio de paradigma educativo en Panamá

Actualizado 2022/02/17 05:49:43
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La nueva modalidad de Educación en Casa exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza, advierte la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se prepara la implementación de la Ley que crea el programa de Escuela en Casa. Foto: Cortesía

Panamá se prepara la implementación de la Ley que crea el programa de Escuela en Casa. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercadería Justo & Bueno en Panamá reactiva su operación con inyección de capital extranjero por $7 millones

  • 2

    Panameños, víctimas de los fabricantes de medicamentos

  • 3

    Minsa pide al Ministerio Público que se investigue conducta de “grupo jurídico médico por la resistencia”

Al menos unos tres meses tomará la capacitación para los docentes, directivos y todos los actores que involucran la implementación de la Ley N° 245 del 13 de octubre de 2021 que establece y regula la Educación en Casa.

Desde hace dos semanas, el Ministerio de Educación (Meduca) inició un plan de capacitación para supervisores a nivel nacional y directores de escuelas que pueden ser consideradas en el plan piloto, detalló la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.

Kam reconoce que esta nueva modalidad exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza.

Sostiene que Panamá requiere un cambio de paradigma educativo para garantizar que se pueda aplicar la modalidad de escuela en casa.

Igualmente, dependerá mucho de la formación académica de los padres de familia, los valores, la responsabilidad y la honestidad para reconocer cuándo buscar la ayuda del docente, y en todo casos, retornar al aula, agrega.

ACE School of Tomorrow acompaña a las autoridades educativa en esta la jornada de capacitación para la implementación del programa Educación en Casa.

Entre los planteles que se preparan para el pilotaje destacan La Primavera, Manuel Urbano, Finca 62, CEBG Estado de Qatar, Harmodio Arias, Hipólito Pérez, Santa Librada, Manuel Urbano Ayarza, Rafael Antonio Moreno, entre otros.

"Es totalmente cambiar la didáctica y la génesis que tenemos como docentes regular", indica la directora Nacional de Educación Especial del Meduca y docente de educación especial, Kiria Kam.

VEA TAMBIÉN: Mil presos se rehúsan a colocarse la vacuna contra la covid-19

Kam reiteró que la Ley establece que los estudiantes estarán bajo el paraguas de una escuela para garantizar el cupo, el apoyo docente o el retorno a las aulas.

Así mismo, los centros educativos deberán facilitar los recursos didácticos y las guías académicas de aprendizaje impresas o poseer una plataforma tecnológica adecuada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reiteró que las virtudes del programa está en que es una modalidad flexible y cuando un estudiante no pueda entender un contenido puede asistir a la escuela para que el docente lo asesore.

Igualmente, cuando el padre de familia o el niño decidan retornar a las aulas tiene un cupo porque forma parte de la comunidad educativa de ese plantel.

No obstante, la docente reitera que la Ley también establece la capacitación del padre o tutor en el manejo de las plataformas, los recursos, metodología activa de indagación y búsqueda.

En el tema emocional, la ley también establece que el padre de familia o tutor deberá comprometerse a brindar al estudiante espacio de tiempo para la práctica de actividad física, deportiva, cultural o recreativa, para desarrollar competencias socioemocionales y estimular la inteligencia emocional.

El programa de Educación en Casa está dirigido a todo los estudiantes desde educación inicial hasta duodécimo grado de escuelas particulares y oficiales, y es una opción para los padres de familias que cumplan con todo los requisitos que exige la Ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".