sociedad

El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

Los padres de familia de las escuelas particulares que no están laborando actualmente, se sienten presionados, ya que algunos colegios les están exigiendo el pago total de las mensualidades.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Este periodo escolar 2020 podría tener una duración de apenas siete meses, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Versión impresa

Ante la posibilidad de un reinicio de clases, son varios escenarios los que se manejan, y todo dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país.

Sin embargo, Gorday De Villalobos mencionó que ya el Ministerio de Educación se prepara para el periodo post crisis del COVID-19, para lo cual se están contemplando tres fases.

La primera fase corresponde a los servicios educativos extracurriculares en el período de aislamiento, la segunda, abarca el restablecimiento del año escolar 2020 con una duración de siete meses, en la que los estudiantes regresan gradualmente a las escuelas y realizarán trabajos en casa.

Mientras que la tercera fase incluye el desarrollo del año escolar 2021, con una duración de nueve meses con los alumnos en las escuelas y ajustes ante cualquier situación.

Frente a este panorama, sigue latente la preocupación de los padres de familia por el pago de las mensualidades.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada.

Esto, debido a la exigencia de algunos centros educativos particulares, a pesar del llamado a la solidaridad por parte del Gobierno y de las reuniones que se han realizado entre el Ministerio de Educación, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y padres de familia de estos colegios.

La presión por los pagos es constante y algunos padres señalan que hay escuelas que solicitan el monto en su totalidad.

Carlos Carrasquilla, quien tiene un hijo en una escuela particular, asegura que ya ha recibido notificaciones por el pago total de la mensualidad de su acudido, en un momento en el que sus finanzas se han visto mermadas por la crisis de la pandemia del COVID-19.

Lo que es peor, señala el padre de familia, es que no se les ha dado ningún tipo de tregua, acuerdo o rebaja para poder solventar este pago.

Carrasquilla añadió que es injusto pagar una mensualidad por clases que su acudido no está recibiendo como debe ser, ya que en reiteradas ocasiones los docentes no pueden brindar las clases porque el internet es muy lento o porque la conexión se cae.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral amplía atención al público para obtener la cédula.

El coordinador nacional, de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos, Javier Lombardo, dijo que en varias ocasiones los dueños de colegios particulares han dicho que no están en la obligación de llegar a acuerdos con los padres de familia, y eso es totalmente falso.

El artículo 130 de la Ley 45 Orgánica de Educación detalla claramente que los padres deben coordinar en conjunto con las escuelas particulares y el Ministerio de Educación, incluso el tema de las mensualidades.

El dirigente magisterial Luis López, por su parte, manifestó que todo estudiante debe contar con una educación, incluso pública, por lo que no es necesario que un padre tenga que pagar por este derecho que es función del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook