sociedad

El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

Los padres de familia de las escuelas particulares que no están laborando actualmente, se sienten presionados, ya que algunos colegios les están exigiendo el pago total de las mensualidades.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Este periodo escolar 2020 podría tener una duración de apenas siete meses, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Versión impresa

Ante la posibilidad de un reinicio de clases, son varios escenarios los que se manejan, y todo dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país.

Sin embargo, Gorday De Villalobos mencionó que ya el Ministerio de Educación se prepara para el periodo post crisis del COVID-19, para lo cual se están contemplando tres fases.

La primera fase corresponde a los servicios educativos extracurriculares en el período de aislamiento, la segunda, abarca el restablecimiento del año escolar 2020 con una duración de siete meses, en la que los estudiantes regresan gradualmente a las escuelas y realizarán trabajos en casa.

Mientras que la tercera fase incluye el desarrollo del año escolar 2021, con una duración de nueve meses con los alumnos en las escuelas y ajustes ante cualquier situación.

Frente a este panorama, sigue latente la preocupación de los padres de familia por el pago de las mensualidades.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada.

Esto, debido a la exigencia de algunos centros educativos particulares, a pesar del llamado a la solidaridad por parte del Gobierno y de las reuniones que se han realizado entre el Ministerio de Educación, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y padres de familia de estos colegios.

La presión por los pagos es constante y algunos padres señalan que hay escuelas que solicitan el monto en su totalidad.

Carlos Carrasquilla, quien tiene un hijo en una escuela particular, asegura que ya ha recibido notificaciones por el pago total de la mensualidad de su acudido, en un momento en el que sus finanzas se han visto mermadas por la crisis de la pandemia del COVID-19.

Lo que es peor, señala el padre de familia, es que no se les ha dado ningún tipo de tregua, acuerdo o rebaja para poder solventar este pago.

Carrasquilla añadió que es injusto pagar una mensualidad por clases que su acudido no está recibiendo como debe ser, ya que en reiteradas ocasiones los docentes no pueden brindar las clases porque el internet es muy lento o porque la conexión se cae.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral amplía atención al público para obtener la cédula.

El coordinador nacional, de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos, Javier Lombardo, dijo que en varias ocasiones los dueños de colegios particulares han dicho que no están en la obligación de llegar a acuerdos con los padres de familia, y eso es totalmente falso.

El artículo 130 de la Ley 45 Orgánica de Educación detalla claramente que los padres deben coordinar en conjunto con las escuelas particulares y el Ministerio de Educación, incluso el tema de las mensualidades.

El dirigente magisterial Luis López, por su parte, manifestó que todo estudiante debe contar con una educación, incluso pública, por lo que no es necesario que un padre tenga que pagar por este derecho que es función del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Linares: 'Los reemplazos son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook