sociedad

El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

Los padres de familia de las escuelas particulares que no están laborando actualmente, se sienten presionados, ya que algunos colegios les están exigiendo el pago total de las mensualidades.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Este periodo escolar 2020 podría tener una duración de apenas siete meses, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Versión impresa

Ante la posibilidad de un reinicio de clases, son varios escenarios los que se manejan, y todo dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país.

Sin embargo, Gorday De Villalobos mencionó que ya el Ministerio de Educación se prepara para el periodo post crisis del COVID-19, para lo cual se están contemplando tres fases.

La primera fase corresponde a los servicios educativos extracurriculares en el período de aislamiento, la segunda, abarca el restablecimiento del año escolar 2020 con una duración de siete meses, en la que los estudiantes regresan gradualmente a las escuelas y realizarán trabajos en casa.

Mientras que la tercera fase incluye el desarrollo del año escolar 2021, con una duración de nueve meses con los alumnos en las escuelas y ajustes ante cualquier situación.

Frente a este panorama, sigue latente la preocupación de los padres de familia por el pago de las mensualidades.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada.

Esto, debido a la exigencia de algunos centros educativos particulares, a pesar del llamado a la solidaridad por parte del Gobierno y de las reuniones que se han realizado entre el Ministerio de Educación, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y padres de familia de estos colegios.

La presión por los pagos es constante y algunos padres señalan que hay escuelas que solicitan el monto en su totalidad.

Carlos Carrasquilla, quien tiene un hijo en una escuela particular, asegura que ya ha recibido notificaciones por el pago total de la mensualidad de su acudido, en un momento en el que sus finanzas se han visto mermadas por la crisis de la pandemia del COVID-19.

Lo que es peor, señala el padre de familia, es que no se les ha dado ningún tipo de tregua, acuerdo o rebaja para poder solventar este pago.

Carrasquilla añadió que es injusto pagar una mensualidad por clases que su acudido no está recibiendo como debe ser, ya que en reiteradas ocasiones los docentes no pueden brindar las clases porque el internet es muy lento o porque la conexión se cae.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral amplía atención al público para obtener la cédula.

El coordinador nacional, de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos, Javier Lombardo, dijo que en varias ocasiones los dueños de colegios particulares han dicho que no están en la obligación de llegar a acuerdos con los padres de familia, y eso es totalmente falso.

El artículo 130 de la Ley 45 Orgánica de Educación detalla claramente que los padres deben coordinar en conjunto con las escuelas particulares y el Ministerio de Educación, incluso el tema de las mensualidades.

El dirigente magisterial Luis López, por su parte, manifestó que todo estudiante debe contar con una educación, incluso pública, por lo que no es necesario que un padre tenga que pagar por este derecho que es función del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook