Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Empresarios están preocupados de ser 'enjuiciados' en nueva fase del diálogo

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / Diálogo / Iglesia católica / Panamá / Penonomé / Trabajadores

Panamá

Empresarios están preocupados de ser 'enjuiciados' en nueva fase del diálogo

Actualizado 2022/10/06 00:00:23
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El Conep dice que no existe igualdad de condiciones si el diálogo continúa de la misma forma que en Penonomé. Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido, rechazó las precondiciones de los empresarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El diálogo en Penonomé consiguió detener las protestas que paralizaron el país en julio. Foto: Cortesía Mitradel

El diálogo en Penonomé consiguió detener las protestas que paralizaron el país en julio. Foto: Cortesía Mitradel

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Cada 40 segundos una niña queda embarazada en Panamá'

  • 2

    Peligra abastecimiento del tanque de gas de 25 libras a partir de mañana; Gobierno no ha pagado subsidio

  • 3

    Búsqueda de Aderlyn Llerena se traslada a lago La Arenosa en La Chorrera

El Gobierno intenta reactivar en el día de hoy el conocido diálogo de la mesa única, con un sector empresarial reacio a participar, por temor a ser 'enjuiciado' por los otros actores de este esfuerzo.

Los líderes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quienes desconocieron los acuerdos de la primera fase del diálogo, celebrada en Penonomé, plantearon que no existen igualdad de condiciones para participar en una segunda etapa.

"Nosotros creemos que lo que se dio en la fase uno no fue un diálogo; lo dijimos una y otra vez. Si nosotros pensamos que podemos construir un país democrático a través de la ofensa, de las ocurrencias y no de las ideas, a través del cierre de calles, de las amenazas, de la afectación del derecho de terceros, entonces lo que queremos hacer es una anarquía organizada y eso no podemos aceptarlo", planteó Rubén Castillo, presidente del Conep.

El concejo empresarial rechaza las condiciones actuales porque son asimétricas, iniciando con la conformación del diálogo, en el que participarían las tres alianzas de sectores de trabajadores, indígenas y profesionales que estuvieron en Penonomé contra una sola representación de los empresarios.

Por otra parte, cuestionaron que la agenda de la segunda fase, ya fue definida en la conclusión de la primera etapa, sin su participación.

Además, advirtieron que la misma metodología utilizada en Penonomé se quiere imponer en esta nueva fase, lo que ellos rechazan.

Castillo adelantó que no participarán en la reunión de hoy, porque no han recibido respuesta al pliego de peticiones que entregaron a la iglesia, facilitador de la primera fase, así como al Gobierno, aunque al final dejó entrever que si recibían contestación, podrían estar presentes.'


Al calor de las protestas de julio, el Gobierno instaló un diálogo en Ciudad del Saber, en el que participaron organizaciones empresariales, pero no los frentes que estaban en las calles.

En Santiago se estableció un diálogo inicial en el que se llegaron a acuerdos que fueron rechazados por las bases.

De igual forma, el Gobierno se sentó con dirigentes Ngäbes Buglés que mantenían cierres en el oriente de Chiriquí, que tampoco funcionó.

Finalmente, los frentes coinciden en Penonomé, donde se efectúa el diálogo que apaciguó las protestas, sin la participación del frente empresarial.

Por el Gobierno, la secretaria técnica de la mesa, Doris Zapata, mediante un boletín de prensa, informó que todavía no han recibido respuesta del sector empresarial con respecto a su participación en la reunión de hoy, que se debe celebrar en el Campus Central de la Universidad Tecnológica.

VEA TAMBIÉN: Prohíben todo medicamento que contenga el principio activo de la ranitidina

"El sector de la empresa privada ha señalado que aspira a tener igualdad de condiciones y participación en la mesa, lo cual es muy importante para el Gobierno Nacional, porque define la intervención de todos los sectores en esta segunda fase, que pudiese darse una vez establecida la metodología", señala la nota del Gobierno.

Los gobernantes aspiran a que en la reunión se presenten cada uno de los actores para poder darle continuidad al diálogo y entrar en una segunda fase.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es necesario continuar con el proceso de diálogo para lograr las transformaciones que el país requiere", dijo la ministra Zapata.

Por parte de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Saúl Méndez, dirigente de los obreros de la construcción, rechazó las precondiciones del sector empresarial.

VEA TAMBIÉN: Flexibilizan medidas para facilitar periodo de recolección de firmas a independientes

Agregó que el diálogo seguirá avanzando con quienes están en disposición de hacerlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".