sociedad

Esperan que, tras visita del papa, cese odio de Juan Carlos Varela

Expertos indican que los mensajes del papa durante la JMJ deben servir para que el presidente Varela reflexione y enderece su camino.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela.

La visita del papa y la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá debió dejar un mensaje claro al presidente Juan Carlos Varela de que no puede vivir lleno de odio, que tiene que perdonar y que debe cumplir con su función como mandatario para no seguir defraudando al electorado.

Versión impresa

Todas estas actividades que realizó el presidente con el sumo pontífice durante este evento religioso debieron haber servido para que este reflexione y enderece el camino en estos últimos meses que le quedan de mandato.

Sin embargo, muchos dudan de que esto pueda darse, ya que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) está enfocada a jóvenes, por lo que los temas políticos en el país deben continuar.

Para Luis Eduardo Camacho, todavía es muy temprano para saber si los mensajes del papa Francisco le ablandaron el corazón al presidente Varela, ya que apenas la JMJ terminó.

"Si los mensajes del papa causaron algún tipo de cambio en el presidente Varela y su gobierno, eso lo vamos a ver en las próximas semanas", manifestó el vocero del expresidente Ricardo Martinelli.

Camacho agregó que con o sin JMJ los presidentes de la República no son electos para saciar odios y apetitos personales, sino para servirle al país como lo hizo Martinelli.

"Si el presidente Varela no ha hecho esto durante los ya casi cinco años de gobierno, debería de aprovechar el tiempo que le queda para bajar los niveles de enfrentamiento que su gobierno ha producido, ya que una de las cosas que más daño le ha hecho al país por parte de este gobierno es que ha abierto heridas que tomarán mucho tiempo cerrarse", manifestó el político.

El aspirante a diputado por el circuito 8-6 agregó que para él, los mensajes de la JMJ están enfocados claramente en la doctrina social de la Iglesia, la cual está encaminada en la búsqueda del bien común a través del ejercicio de la vida política inspirados en principios y valores cristianos.

Agregó el exvocero presidencial que en ninguno de los principios y valores del cristianismo, el odio forma parte de estos, por lo cual debe evitarse.

Dudan de que cambie

Sin embargo, hay quienes dudan de que el presidente Juan Carlos Varela cambie su manera de gobernar, a pesar de los mensajes de paz y unidad que envió el sumo pontífice durante toda la actividad religiosa que reunió a miles de jóvenes de todo el mundo.

En este sentido, el abogado y exfiscal Neftalí Jaén indicó que será difícil que la persecución de este gobierno hacia opositores disminuya, ya que Varela politizó la justicia y se judicializó la política.

Lo que trajo como consecuencia que muchos opositores a este gobierno fueran procesados penalmente, esto, a pesar de no contar con prueba alguna de que hayan cometido delito, solo por un matiz político.

Entre los que están el exdirector de la Policía Nacional Gustavo Pérez, quien tiene más de cuatro años de estar detenido solo por poseer armas de colección en su vivienda, así como el expresidente Martinelli acusado de realizar escuchas telefónicas, el cual tiene más de año y medio de estar siendo procesado.

En reiteradas ocasiones, el exmandatario de Panamá ha indicado ser víctima de una persecución política por parte de Varela, lo que lo ha llevado a estar sometido a este encierro.

"Gracias a todos mis amigos y seguidores, en mí tienen y tendrán un amigo siempre! Varela me tiene secuestrado y ustedes me han ayudado a denunciar al mundo la persecución política que hay en Panamá", señaló Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook