Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estado panameño pagará $11 millones a 15 víctimas de la dictadura

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contraloría General de la República / Derechos Humanos / Dictadura Militar / Indemnización / Panamá

Panamá

Estado panameño pagará $11 millones a 15 víctimas de la dictadura

Actualizado 2022/06/21 17:42:50
  • Panamá/ EFE/ panamaamerica

La Contraloría General de Panamá refrendó el pago de la indemnización, que es por un monto total de 11.024.410,83 dólares, que se hará efectivo en tres cuotas de 3.674.803,61 cada una, precisó este ente público en un comunicado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
COFADEPA-HG logra indemnización. Foto: Archivos

COFADEPA-HG logra indemnización. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisionado denuncia mafia policial encabezada por Varela

  • 2

    Jennifer López utiliza el pronombre 'elle' para referirse a su hija Emme Muñiz

  • 3

    Puerto de Aguadulce se convertirá en el Shanghái de Panamá

El Estado de Panamá pagará poco más de 11 millones de dólares a 15 víctimas de la dictadura militar (1968-1989), según lo establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aceptado por las partes en un acuerdo de solución amistosa, informó este lunes una fuente oficial.

La Contraloría General de Panamá refrendó el pago de la indemnización, que es por un monto total de 11.024.410,83 dólares, que se hará efectivo en tres cuotas de 3.674.803,61 cada una, precisó este ente público en un comunicado.

El Ejecutivo panameño "se comprometió y autorizó como parte de la deuda nacional, la indemnización de 15 víctimas descritas en el punto 3 del Acuerdo de Solución del caso 13.017-C admitida por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), reconociendo la responsabilidad sobre los hechos ocurridos a las víctimas", dijo un comunicado oficial.

El pago fue decretado "conforme a los criterios desarrollados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la indemnización de víctimas apresadas, maltratadas, torturadas, asesinadas y/o desaparecidas".

El monto se calculó "mediante análisis actuariales que han tomado en consideración nivel socioeconómico, edad, expectativa de vida, educación, ingreso promedio proyectado y finalmente la tasa de inflación calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República (INEC), medida por el Índice de Precios al Consumidor", detalló la Contraloría General.

En un informe de solución amistosa del caso 13.017C, emitido en junio de 2019, la CIDH explicó que el proceso fue planteado en octubre de 2003 por el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Panamá, Héctor Gallego (COFADEPA-HG) y del Comité de Familiares de Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI).

En la petición se alegó que, en un contexto de violencia y abuso de poder que habría imperado durante la dictadura militar instaurada en Panamá desde el 11 de octubre de 1968 hasta el 20 de diciembre de 1989, 109 personas habrían sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas presuntamente atribuibles a elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

En el informe, la CIDH indicó que en diciembre de 2018 fue informada de que las partes habían iniciado de manera bilateral la negociación de un acuerdo de solución amistosa, el cual se concretó en mayo de 2019 en el caso de 15 víctimas y 66 familiares adheridos al acuerdo de solución amistosa.

VEA TAMBIÉN: Síndrome mielodisplásico: ¿cómo puede evolucionar la enfermedad que padece Laurentino Cortizo y cuál es el tratamiento?

En su informe de junio de 2019, la Corte Interamericana señaló que el Estado panameño se encontraba "avanzando en otros procesos de negociación de solución amistosa relacionados con las demás víctimas" del caso 13.017-C.

"Los peticionarios alegaron la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de 109 personas entre octubre de 1968 y diciembre de 1989, en Panamá. Según lo alegado, estas violaciones habrían sido cometidas por funcionarios del régimen militar, en conformidad con la política general de eliminación de opositores que habría sido instaurada por el gobierno militar", señaló el informe de la CIDH.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".