sociedad

Estudiantes de Aprendizaje Acelerado comenzaron esta semana su año escolar

En un primer ciclo, de dos trimestres, los jóvenes darán el contenido que no pudieron cursar el año pasado, mientras que en un segundo ciclo se dará el contenido del nivel educativo que les corresponde.

Francisco Paz - Actualizado:

El objetivo del programa es combatir la deserción escolar que agudizó la pandemia. Foto: Archivo

El programa de Aprendizaje Acelerado, implementado durante los dos años de clases a distancia y semipresenciales, comenzó su primer ciclo este año, tras la decisión de las autoridades educativos de mantenerlo.

Versión impresa

El aprendizaje acelerado nació a través del Decreto Ejecutivo No.153 de 26 de febrero de 2021 y está dirigido a aquellos estudiantes que no pudieron conectarse a las clases virtuales en 2020.

El año pasado, según cifras preliminares, alrededor de 13 mil estudiantes se incorporaron a este programa, mediante el cual el estudiante recupera el nivel perdido sin perder el que le corresponde.

Según la Dirección de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación (Meduca), en 2021 el programa arrojó resultados positivos con la asistencia de más de 11 mil estudiantes de primer y segundo nivel de enseñanza.

El Meduca decidió extender el Aprendizaje Acelerado hasta la conclusión del año escolar 2022, debido a que todavía hay estudiantes con sobreedad y otros que desertaron del sistema educativo o no lograron culminar sus estudios, debido a la pandemia.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza': ¿El cantante terminó su relación con Reichell Adames?

Mediante el Decreto Ejecutivo No.18 de 28 de marzo de 2022, se dispone que el primer trimestre del Ciclo I, en el que se da el contenido de 2021, inició el pasado lunes y se extenderá hasta el 20 de mayo.

El segundo trimestre será del 23 de mayo al 29 de julio y la semana de vacaciones irá del 1 al 5 de agosto.

Mientras, el Ciclo II, en el que se dará el contenido del año 2022, comienza con el primer trimestre, el 8 de agosto, extendiéndose hasta el 14 de octubre.

En tanto, el segundo trimestre va del 17 de octubre al 16 de diciembre. El balance y las graduaciones están previstas del 19 al 23 de diciembre de 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook