Extranjeros que ejerzan la pesca doméstica deben vivir en el país
Se dispuso que tanto personas naturales panameñas, como extranjeras pueden pescar para consumo propio, pero se especificó que deben tener como domicilio el territorio nacional.
El ministro de Desarrollo Agropecuario estuvo en la aprobación. Cortesía
Luego que el Órgano Legislativo acogiera las observaciones realizadas por el Ejecutivo, que lo llevaron a objetar en forma parcial el proyecto, no debería haber inconveniente alguno para que Panamá cuente en las próximas semanas con una nueva Ley de Pesca y Silvicultura.
Un tema que, al final, logró aprobarse, luego de ser corregido, fue el referente a la pesca de consumo doméstico.
El Ejecutivo objetó este artículo, ya que limitaba la realización de esta pesca a nacionales, algo que según el Gobierno iba contra el derecho humanitario.
Se dispuso que tanto personas naturales panameñas, como extranjeras pueden pescar para consumo propio, pero se especificó que deben tener como domicilio el territorio nacional.
En tanto, en la Comisión Nacional de Pesca Responsable fueron incluidos, nuevamente, los representantes de institutos de investigación científica con sede en Panamá, así como oenegés de carácter ambientalista marino.
Estos habían sido excluidos de esta comisión en el proyecto original, lo que ocasionó protestas de estas agrupaciones, que al final, llevaron a que la propuesta fuera objetada.
Un artículo que generó amplio debate fue el 124, referente a que los sistemas de localización para los buques de pesca de categoría comercial o de servicio internacional, constituirán prueba para acreditar la operación en faena de pesca de un buque en un área determinada.
Según la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea, esta es una herramienta para el seguimiento, control y vigilancia, al igual que para los proyectos de investigación y desarrollo dentro del área técnica de la Autoridad de Recursos Acuáticos (Arap).
VEA TAMBIÉN: La conectividad será el gran desafío para la educación en este año
Sin embargo, la finalidad de este sistema no convenció a diputados de la bancada panameñista, así como a la diputada del partido Cambio Democrático (CD), Ana Giselle Rosas, que se opusieron a este artículo, ya que no fue incluida una modificación realizada por la parlamentaria.