sociedad

Falta de conectividad vial amplía brecha social en Coclé

Estudio revela que un 20 % de la población coclesana se encuentra ubicada a más de 36 kilómetros de la red Panamericana más próxima.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Universidad Tecnológica de Panamá y la Senacyt presentaron el Estudio de Conectividad y Accesibilidad Logística y Territorial de la provincia de Coclé. Cortesía

Decenas de estudiantes en la provincia de Coclé caminan kilómetros para llegar a los centros escolares más cercanos, misma realidad que enfrenta la población que busca una atención médica especializada.

Versión impresa

Esta falta de conectividad con respecto al desarrollo de la red vial pavimentada está contribuyendo de forma importante a profundizar las brechas sociales en esta provincia, revela el Estudio de Conectividad y Accesibilidad Logística y Territorial de la provincia de Coclé.

El informe, presentado por el investigador Jorge Quijada-Alarcón, del Grupo de Investigación sobre Transporte y Territorio de la Universidad Tecnológica de Panamá, evidencia la relación que tiene el desarrollo de las vías pavimentadas con las facilidades y el acceso a salud pública, educación y otros servicios.

Según el estudio en cuestión, un 20 % de la población de Coclé se encuentra a menos de 500 metros de las vías pavimentadas más próximas; sin embargo, un 20 % se encuentra en condiciones extremas, con pueblos que están a más de 36 kilómetros de la red Panamericana más próxima, específicamente aquellos ubicados en el norte de Coclé. En ellos, los pobladores tienen que caminar hasta más de 2 horas para acceder a los servicios.

En cuanto a salud, el estudio señaló que un 25 % de la población de esta provincia se encuentra entre 8 y más de 45 kilómetros de los centros de salud más cercanos. La situación es mucho más compleja para aquellos que buscan acceder a los dos únicos hospitales de la región, con distancias que pueden superar los 60 kilómetros de accesibilidad, detalló.

Con respecto al acceso a educación, Quijada-Alarcón explicó que las escuelas primarias se encuentran distribuidas incluso fuera de las vías pavimentadas; sin embargo, los colegios de premedia y media todos están a pie de vía. En este caso, existen centros poblacionales que están a más de 40 kilómetros donde los estudiantes no podrían acceder de ninguna manera.

Para Quijada-Alarcón, estos valores hacen reflexionar sobre cómo esta situación, producto de la falta de accesibilidad vial, puede estar incidiendo en el grado de deserción en estos niveles académicos. Lo anterior también se refleja en los más de 8 kilómetros que están obligados a recorrer los conductores para poder cambiarse de vías, indicó.

Mitzela Barrera, docente del Instituto Profesional y Técnico de Aguadulce, trajo a relucir la realidad de los estudiantes de este plantel, muchos de los cuales tienen que caminar hasta 2 horas para llegar a Aguadulce. Barrera añadió la falta de planificación del transporte urbano para acceder al colegio. Esto ha traído un gran descenso en la matrícula del IPT, confirmó la docente.

Para el grupo de laboratorio de investigación de la UTP, a través de este tipo de estudios se generan evidencias científicas que, a su vez, son herramientas que pueden ser utilizadas por los tomadores de decisiones con miras a mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos tanto de la provincia de Coclé como del resto de las regiones del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook