Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fenómenos climáticos en la región afectan a Panamá indirectamente

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desastre ambiental / Inundaciones / Panamá / Pandemia / Tormenta tropical

Sociedad

Fenómenos climáticos en la región afectan a Panamá indirectamente

Actualizado 2020/10/18 07:29:10
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Expertos en meteorología indican que las lluvias, en relación al año pasado 2019, se han incrementado más este año 2020. Una de las causas puede ser el fenómeno de La Niña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los acumulados de lluvia se incrementan durante el paso de las ondas y generan inundaciones en el área del Pacífico.

Los acumulados de lluvia se incrementan durante el paso de las ondas y generan inundaciones en el área del Pacífico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sinaproc advierte incursión de la onda tropical #42 sobre territorio nacional

  • 2

    Unos 14,000 evacuados en el oeste de Cuba por la cercanía del huracán Delta

  • 3

    Nueva tormenta tropical en el Atlántico se adelanta y toma último nombre

Según un informe de la ONU, los desastres climáticos en este siglo 21 han aumentado en un 80% a nivel mundial y en el caso de Panamá, se ha dado un incremento de las lluvias, producto del fenómeno de La Niña, además de las afectaciones indirectas que dejan los ciclones tropicales.

Vianca Benítez, encargada de la gerencia de Climatología de ETESA, explicó que se ha rebasado la cantidad de tormentas tropicales, ya que en un año normal se registran en promedio 12 tormentas.

Pero para este año 2020 se ha tenido una temporada muy activa, incluso que han rebasado el vocabulario de nombres que se tienen desde la "A" hasta "W" y ya se está en el alfabeto griego, por ejemplo en estos momentos se tiene a "Delta".

"Esta es la primera temporada en la que se han formado muchas tormentas, más de 13 tormentas tropicales antes del 13 de septiembre. Esta es la segunda temporada en usar el alfabeto griego, ya que la primera temporada fue en el 2005", resaltó.

Destacó que pese a que se ha visto mucho movimiento de tormentas tropicales, Panamá no se ha visto afectado de forma directa, pero sí de los efectos indirectos, dependiendo de las condiciones o la cercanía del sistema.

Adicional a esto, la Organización Meteorológica Mundial y el Centro de Previsión Climática declaró el 10 de septiembre que en un fenómeno de La Niña con el 75% de probabilidad de que se extienda hasta febrero del 2021. Para Panamá significa que tendrá días más lluviosos.

Este fenómeno se puede identificar con el enfriamiento de la temperatura de la superficie del mar en el océano Pacífico Tropical.'


La época de ciclones tropicales es del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año, pero se dan de forma más activa durante los meses de agosto y septiembre.

En el caso de los deslizamientos de tierra destacó que las estadísticas se han mantenido igual a las del año pasado entre unas 100 y de situaciones de árboles caídos o de corta de árboles están en unos 453 hasta el mes de agosto.

Mantenerse fuera de las áreas cercanas a ríos, para evitar estas crecidas. Las personas que viven en los predios de ríos y quebradas deben monitorear si aumentan de nivel para prepararse ante cualquier peligro o eventualidad que se presente.

Por su parte, Jazmín Delgado Directora del Centro de Operaciones de Sinaproc, asegura que se ha tenido un 20% de incremento de las áreas afectadas por inundaciones, donde hasta el mes de agosto se han dado 500 situaciones a nivel nacional, que iniciaron a partir del mes de mayo hasta agosto.

VEA TAMBIÉN: Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes

Para esta misma fecha en el 2019 se registraron alrededor de 305 situaciones por inundación.

"Podemos mencionar que estos meses de octubre, noviembre y diciembre, son los meses más lluviosos que podemos tener, en esta temporada y se ha podido observar el paso de ondas más seguidas por el mar Caribe que nos afectan indirectamente, generando un incremento de lluvias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esto quiere decir que los acumulados de lluvia se incrementan durante el paso de estas ondas y nos generan inundaciones en el área del Pacífico", enfatizó.

Pese a esta situación, afortunadamente no se han dado inundaciones en las que haya situaciones graves o peligrosas "como las que se han generado en años anteriores en sitios como en Juan Díaz, Panamá Oeste y en Chiriquí que generalmente son inundaciones grandes, que generan la movilización de personal para la atención de las mismas.

Destaca Delgado que por la pandemia de COVID-19, hay muchos trabajos de dragado de ríos y quebradas que no se realizaron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".