Skip to main content
Trending
Autódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del Día
Trending
Autódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ficha Social, entre la molestia y la obligatoriedad para recibir el Vale Digital

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiado COVID-19 / COVID-19 / Minsa / Panamá / Pandemia

Panamá

Ficha Social, entre la molestia y la obligatoriedad para recibir el Vale Digital

Actualizado 2022/01/20 13:04:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) indicó que la Ficha Social es la actualización de los datos de los beneficiarios y es una corresponsabilidad para recibir el Vale Digital en el mes de febrero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ficha social, otra corresponsabilidad para el Vale Digital. Foto: Archivos

Ficha social, otra corresponsabilidad para el Vale Digital. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

  • 2

    Ministerio Público está lleno de funcionarios que 'tuercen la verdad'

  • 3

    Gastos de movilización no forman parte de los ingresos de un alcalde, señala Alex Lee, de la Asociación de Alcaldes

Con la extensión del vale digital, el Gobierno Nacional planteó nuevas corresponsabilidades por parte de los beneficiarios, uno que ha generado muchos cuestionamiento es la implementación de la ficha digital. 

Algunos beneficiarios han expresado a través de las redes sociales sus inquietudes sobre el extenso cuestionario que deben responder para completar la documentación digital que se da conforme al número final de la cédula, y el objetivo del mismo. 

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aclaró que la Ficha Social, no es más que la actualización de los datos de los beneficiarios y es una corresponsabilidad para recibir el Vale Digital en el mes de febrero.

Aclaró que el llenado de esta actualización no afecta la acreditación del mes de enero, y una vez complete todos los campos, automáticamente se reflejará el saldo.

El pasado 14 de enero se publicó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No. 11 de 13 de enero de 2022 que crea el nuevo Plan Panamá Solidario y extiende el beneficio del Vale Digital hasta junio de 2022. 

En este documento aclara que dicho beneficio está dirigido a personas mayores de edad que al mes de diciembre del 2021 estaban activos en el plan según las base de datos de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), y que se encuentran en grupos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica debidamente identificados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de acuerdo la ficha social.

De esta manera, se establece la Ficha Social como una herramienta clave para la identificación de los beneficiarios y la ejecución del vale digital, proceso del cual está a cargo la recién creada Oficina del Vale Digital Solidario, adscrita a la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social del Nuevo Plan Panamá Solidario.

Omar Ahumada, vocero del programa Panamá Solidario aclaró que desde la creación del Vale Digital se implementó una ficha técnica para tener una base de datos, y con la ficha social se han incluido otros campos de información considerando la implementación de la bolsa de empleo a través del Programa Empleo Solidario, incluio en el Nuevo Plan Panamá Solidario.

VEA TAMBIÉN: Proyecto que establece el 22 de julio como el Día de la Pollera pasa el segundo debate

La Ficha Social proporcionará mayor información tanto para el MIDES, como para el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), indicó Ahumada. 

Nuevos Campos
Además de la información personal general, la Ficha Social solicita información familiar, un registro de los miembros del hogar, ingresos que reciba algún miembro de la familia, y si están adscritos a algún programa de transferencia monetaria condicionada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las características económica solicita información sobre el último empleo, relación laboral, motivos de finalización de la relación laboral. Igualmente, consulta el nivel de escolaridad del beneficiario, conocimiento de idiomas, si posee licencia de conducir y tipo de licencia.

Así mismo, incluye campos sobre las características de la vivienda, también debe aclarar si es indígena o afrodescendiente, si tienes seguro social, si estás vacunado contra la covid-19 o padece alguna enfermedad crónica.

Exclusiones

La evolución de un vale a físico al vale digital facilitó la entrega del recurso de manera más rápida y oportuna a lo largo de la pandemia, indicó Ahumada.

Ahumada sostiene que tras su implementación, el Vale Digital alcanzó cerca de 1.2 millones de panameños registrados, hoy en día son cerca de 463 mil los panameños que están recibiendo el beneficio.

Unas 10 mil personas fueron excluidos del sistema en el mes de diciembre de 2021, algunos porque regresaron a trabajar, otros sancionados por incumplir las normas establecidas, y otros que han estado viajando durante la pandemia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Trazo del Día

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".