sociedad

Gobierno de Laurentino Cortizo pone fin al 'Crisol de Razas'

El Presdiente de la República, Laurentino Cortizo dijo que su Gobierno presentará próximamente una reforma migratoria "consensuada que ayude al desarrollo del país".

Redacción EFE - Actualizado:

La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine confirmó un exceso de mano de obra barata en Panamá. Foto/Archivos

El Gobierno de Panamá eliminará el proceso de regularización extraordinaria de extranjeros conocido como "Crisol de Razas", que ha dado lugar a la permanencia legal provisional en el país de decena de miles de migrantes, especialmente latinoamericanos.

Versión impresa

'No va haber más proceso de regularización extraordinaria", anunció este jueves la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

La funcionaria indicó que el programa "permitía que todas las personas que estuviesen dentro del territorio que fuesen ilegales pudiesen registrarse, regularse sin aplicar a ninguna categoría existente" en la ley.

Samira Gozaine también agregó que las personas que se han regularizado a través de "Crisol de Razas" son "mano de obra que está barata, la mayoría, dentro de nuestra economía, que ya están ahí y tenemos que lidiar con ellas.  'El presidente Laurentino Cortizo y el ministro de Seguridad han determinado que tenemos que entrar a determinar quiénes vienen a nuestro país", añadió.

"Queremos a los inversionistas, queremos personas que vengan a mover la economía" panameña, afirmó la directora de la oficina de Migración de Panamá. Gozaine indicó que ahora el Gobierno de Cortizo, que asumió el pasado 1 de julio para el período 2019-2024, tiene "que entrar a definir qué vamos a hacer con las personas que ya se regularizaron (mediante ese proceso extraordinario) que están aquí, que tienen arraigo, tienen familia, tienen empleo".

VEA TAMBIÉN: Fiscalía y querellantes culminan alegatos en juicio oral a Ricardo Martinelli

"Así que vamos a proceder (con la eliminación de 'Crisol de Razas'), estamos ahora mismo redactando los documentos para que asesoría legal los revise", añadió.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, dijo que "en Panamá tenemos que decidir a quiénes queremos en este país y en qué categoría, sea inversionista, profesionales, por las razones que decidamos, que le interese a Panamá".

VEA TAMBIÉN: Tribunal fallará caso lleno de violaciones contra Ricardo Martinelli

Este anuncio se produce en momentos en que un proyecto legislativo que endurece las condiciones para la permanencia de los extranjeros en el país generó controversia debido al discurso tildado de xenofóbico con el que fue presentado por su impulsora, la diputada oficialista Zulay Rodríguez.

En medio de la polémica, Laurentino Cortizo dijo que su Gobierno presentará próximamente una reforma migratoria "consensuada que ayude al desarrollo del país".

El programa "Crisol de Razas" fue creado en la Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014) y mediante el mismo los inmigrantes en situación irregular obtenían un permiso provisional de permanencia en el país.

Un informe oficial difundido en julio de 2016 indicó que entre 2010 y 2014 se otorgaron 57.569 permisos de residencia a migrantes en condición irregular a través de "Crisol de Razas".

Poco después de asumir el Gobierno en julio de 2014, el entonces presidente Juan Carlos Varela suspendió el programa, aunque en mayo de 2015 prorrogó por 6 años, alegando razones humanitarias, el permiso de residencia a cerca de 39.000 extranjeros que iban a entrar en la ilegalidad y que obtuvieron el visado a través de "Crisol de Razas".

El proceso extraordinario da una permanencia provisional y una vez vencido el plazo de la misma el extranjero debe buscar una categoría migratoria legal en la cual encajar (extranjero profesional, inversionista, dependientes etc) o irse del país.

El pasado 10 de junio, tres semanas antes de salir del Gobierno, Varela (2014-2019) firmó un decreto mediante el cual los extranjeros que habían obtenido la renovación de sus permisos provisionales de regularización migratoria extraordinaria de 10 años o sus permisos de regularización migratoria general de 6 años pueden pedir por permanencia definitiva.

Según datos de la oficina de Migración reproducidos por la prensa local, entre enero y julio pasados se registraron 22.936 personas en procesos de regularización extraordinaria, de las cuales 12.570 son venezolanos, 4.287 colombianos, 4.189 nicaragüenses, 619 salvadoreños, 364 dominicanos, 236 hondureños y 221 chinos, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook