sociedad

Gobierno inaugura nuevo depósito nacional de biológicos para almacenar y custodiar vacunas

La inversión para este nuevo depósito de biológicos fue de 8.3 millones de dólares. Cuenta con tecnología de punta, estructuras modulares y un cuarto frío con capacidad para almacenar más de 10 millones de vacunas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamamaerica - Actualizado:

La inauguración de este nuevo depósito se realizó este jueves, con la presencia del presidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía Presidencia

El nuevo depósito nacional de biológicos “Gloria García” del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ubicado en la calle Matías Hernández, corregimiento de Río Abajo, fue inaugurado oficialmente este jueves.

Versión impresa

El presidente Laurentino Cortizo Cohen señaló que, desde sus inicios, “el PAI ha sido uno de los programas sanitarios más exitosos, logrando colocar a Panamá como el país con el mejor esquema de vacunación de las Américas, lo que ha contribuido al éxito de nuestra campaña de vacunación contra la covid-19”. 

Este trabajo ha sido reconocido por organismos internacionales, por lo que el gobernante panameño señaló que el PAI “es una prioridad en la agenda de Estado como instrumento esencial de la salud pública, especialmente por su acción efectiva en la erradicación de enfermedades”.

La inversión para este nuevo depósito de biológicos fue de 8.3 millones de dólares.  Cuenta con tecnología de punta, estructuras modulares y un cuarto frío con capacidad para almacenar más de 10 millones de vacunas.

Cuenta también con un sistema electromecánico único en Centroamérica, con dos cuartos de congelación adjuntos, un área de embalaje con 5 congeladores de menos 70 grados centígrados y un auditorio para 150 personas, el cual servirá como centro de capacitación para la región de Latinoamérica.

La estructura del depósito nacional de biológicos lleva el nombre de Gloria García, en homenaje a la primera enfermera que fue coordinadora del PAI.  En este lugar se almacenan todas las vacunas aplicadas en Panamá para reducir la morbimortalidad por enfermedades prevenibles: influenza, rotavirus, tosferina, tétano, difteria, el papiloma y la covid-19.

El mandatario felicitó al equipo de trabajo del PAI y los instó a seguir realizando su labor con profesionalismo y dedicación. “La patria agradece sus esfuerzos”, les dijo.

Por su parte, el ministro Luis Francisco Sucre agradeció al presidente Cortizo Cohen por su liderazgo y permitir hacer realidad el sueño de más de 11 años de tener un lugar con la más alta tecnología para almacenar y custodiar las vacunas.

VEA TAMBIÉN: José Domingo Ulloa: Lograremos vencer la inseguridad cuando cada uno asuma su responsabilidad

“Las enfermeras han sabido ocuparse en momentos históricos; el presidente ha ido liderando cada estrategia durante la pandemia; sin embargo, el PAI ha sido el brazo operativo del programa de inmunización PanavaC-19”, expresó Sucre, y agregó que la salud pública es uno de los pilares de este gobierno.

Apoyados por la gestión del Despacho de la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizaron una donación de congeladores, refrigeradores, cajas frías, termos y termómetros por un monto de $138,008.60.  Estos insumos serán distribuidos entre las 15 regionales del Ministerio de Salud, para almacenar todas las vacunas.

Itzel de Hewitt, coordinadora general del PAI, destacó los importantes logros alcanzados por el programa desde su creación, en 1979, hasta la fecha, sobre todo en el control y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles, y resaltó el trabajo de la enfermera Gloria García.

“Es un agrado que hoy tengamos el mejor depósito de vacunas de Latinoamérica.  La mejor inversión del Estado es la salud pública”, dijo.  Explicó que el PAI es un programa para todo el país, por lo que el acceso a las vacunas es para todos, sin discriminar si es Ministerio de Salud (Minsa) o Caja de Seguro Social (CSS).

Acompañaron al presidente Cortizo Cohen, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la gobernadora de Panamá, Carla García; la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo; la viceministra de Salud, Ivette Berrío; Itzel de Hewitt, coordinadora general del PAI; Gerardo Alfaro, representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en Panamá; y directores regionales del Minsa y la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook