sociedad

Gobierno muestra poco liderazgo y falta de coordinación

Frente a la ola de protestas y cierres de calles en el territorio nacional, se ha cuestionado la falta de liderazgo, tanto de Cortizo como de Carrizo.

Luis Ávila - Actualizado:

El Gobierno registra una impopularidad muy elevada.

El gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, ha demostrado una falta de liderazgo y coordinación durante el manejo de la crisis que vive actualmente la República de Panamá.

Versión impresa

Desde que empezó la ola de protestas y cierres de calles en el territorio nacional, se ha cuestionado la falta de liderazgo, tanto de Cortizo como de Carrizo para hacerle frente a la crisis y proponer opciones que calmen a la población.

Luego del último anuncio, la población confiaba en que ya toda la logística estaba coordinada con los magistrados del Tribunal Electoral y la Asamblea Nacional, para realizar la consulta ciudadana, no obstante eso no fue así.

Prueba de ello, fue lo expresado ayer por los magistrados del Tribunal Electoral en pleno, quienes en conferencia de prensa señalaron que no existe norma constitucional que les ordene hacer el tipo de consultas solicitada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Alfredo Juncá, presidente del TE agregó que tampoco existen las condiciones de seguridad y movilización para hacer este tipo de consulta popular.

Juncá aclaró que no existe en la Constitución Política, ni en el Código Electoral, norma alguna que contemple el tipo de consulta popular solicitada, sin embargo, si una Ley debidamente aprobada y sancionada, lo ordena, corresponderá al TE cumplir con la obligación de convocarla y organizarla .

Lo anterior, estaría sujeto al tiempo y a los recursos necesarios, siempre y cuando existan las condiciones para garantizar el ejercicio de todos los derechos políticos como los son los de seguridad y libre movilización.

"En estos momentos, no hay condiciones para organizar la pretendida consulta popular", advirtió el Pleno del Tribunal Electoral.

Los magistrados también señalaron que la solicitud planteada por el Órgano Ejecutivo implica esfuerzo adicionales y paralelos al complejo proceso de organización de la Elección General del domingo 5 de mayo del año 2024, y para la cual la institución se ha venido preparando desde hace dos años.

Así mismo, el Tribunal Electoral advierte que la vinculación o no del resultado de dicha consulta y el cumplimiento o no, de lo que en ella se decida, no es competencia del Tribunal Electoral sino del solicitante, en este caso el Órgano Ejecutivo.

Adicionalmente, la Corte Suprema de Justicia tiene en estos momentos demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley 406 que, de resolverse antes de la fecha de la consulta, la haría innecesaria.

En este sentido, la Procuraduría de la Administración informó que el pasado jueves 26 de octubre recibió traslado de la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Juan Ramón Sevillano, en contra de la Ley 406 sobre el contrato minero.

Cabe indicar que el Artículo 2563 del Código Judicial señala que el procurador de la Administración, Rigoberto González, tiene un término de no mayor de 10 días hábiles para emitir su opinión sobre este recurso. Sin embargo, tras un amplio estudio jurídico constitucional de la demanda de inconstitucional presentada, la Procuraduría de la Administración está en capacidad de informar que se estará emitiendo la opinión correspondiente esta semana que transcurre.

Con base en esto, se entiende que dicha opinión será emitida entre el día de hoy y el próximo miércoles 1 de noviembre, ya que los días jueves y viernes son feriados por el Día de los Difuntos y fiestas patrias.

Hasta la fecha, cuatro demandas de inconstitucionalidad han sido presentadas en contra de la Ley.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Roger Tejada, quien presentó el proyecto de Ley para la consulta popular del 17 de diciembre próximo, expresó que el TE está obligado a realizar este referéndum por la aceptación o no del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá.

"Es importante que cada Órgano del Estado debe jugar su tarea y su rol. El Órgano Judicial va a revisar la advertencia o en este caso la acción de inconstitucionalidad, el presidente a través de un referéndum y a través de un proyecto de Ley donde se habla de las futuras concesiones y la Asamblea Nacional también tiene iniciativas legislativas", acotó.

Mientras esto no se define, las protestas, marchas y cierres de calle a nivel nacional en contra del Gobierno, no han parado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook