Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gremios de la salud declaran paro nacional de 48 horas

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Huelga / Médicos / Minsa / Panamá

Panamá

Gremios de la salud declaran paro nacional de 48 horas

Actualizado 2023/09/06 20:35:03
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

La medida es debido a que no cuentan con insumos ni equipos para atender a los pacientes, además por el desabastecimiento de medicamentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hicieron un llamado a la población para que eviten ir a las consultas médicas. Foto: Cortesía CSS

Hicieron un llamado a la población para que eviten ir a las consultas médicas. Foto: Cortesía CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivación económica a través de polos de desarrollo

  • 2

    Escuela privada deberá devolver dinero a padres

  • 3

    ¿Qué pasará con los doctorados no acreditados de la Unachi?

Gremios de la salud convocaron a un paro nacional, de 48 horas, de todos los servicios sanitarios a partir de mañana jueves  a las 7:00 a.m.

La medida es debido a que no cuentan con insumos ni equipos para atender a los pacientes, además por el desabastecimiento de medicamentos.

Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la CSS (Amoacss) dijo que el tiempo que se le dio a las autoridades para evitar una medida de fuerza se ha vencido.

Castañeda manifestó que se van a suspender la cirugías selectivas y sólo van a atender las urgencias o las que están programadas para pacientes con cáncer, por lo que hizo un llamado a la población para que evite ir a las consultas médicas.

El vocero de la Amoacss indicó que no pueden ser cómplices de que no haya medicinas, reactivos de laboratorios, los equipos dañados y sigan como si no está pasando nada.

“Es inmoral y nosotros como médicos sentimos la responsabilidad de hacer un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional y a las autoridades de que tienen que tomar medidas urgentes y progresivas con respecto al nuevo presupuesto”, agregó.

Sostuvo que es necesario que el país entienda que están protegiendo y defendiendo la salud del pueblo panameño.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) lamentaron el llamado a medidas de fuerza anunciadas por algunos voceros de trabajadores de la salud.

Exhortaron a desarrollar un programa de reuniones entre las partes para continuar evaluando la realidad de las instituciones de cara a las propuestas presentadas.

Ambas instituciones reiteraron el llamado al diálogo serio y responsable para encontrar fórmulas de entendimiento que puedan satisfacer las pretensiones gremiales sin menoscabar los derechos de los usuarios de los servicios de salud.

De igual manera, señalaron que en el área de la salud, la vida y la atención de los pacientes es lo más importante y que son quienes resultan afectados y perjudicados en todo movimiento de esta naturaleza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

´ ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".