sociedad

Gremios docentes cuestionan campaña que impulsa el retorno a clases presenciales, en medio de pandemia de covid-19

De acuerdo con el dirigente magisterial Humberto Montero, estas 19 organizaciones "de poder económico" que están abanicando estas campañas de retorno a clases no tienen conocimiento realmente de cómo se encuentran miles de planteles educativos a nivel nacional.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Existen planteles educativos que no tienen agua o luz eléctrica dijo el dirigente Montero.

Frente a la campaña que han lanzado en conjunto diversas organizaciones sobre la importancia del retorno  de los estudiantes a las aulas escolares, gremios docentes panameños aseguran que lo primordial es que ante un posible regreso a las clases presenciales o semipresenciales, es necesario cumplir con las medidas de bioseguridad de los planteles educativos.

Versión impresa

La Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), que aglutina a varios gremios docentes emitieron un comunicado en el que reafirman que lo que más desean es volver a las aulas de clases y que no existe modalidad de enseñanza que reemplace la presencial.

Pero mientras no existan las condiciones de salubridad en los planteles educativos, no pueden retornar presencialmente a las aulas.

De acuerdo con el dirigente magisterial Humberto Montero, estas 19 organizaciones "de poder económico" que están abanicando estas campanas de retorno a clases no tienen conocimiento realmente de cómo se encuentran miles de planteles educativos a nivel nacional.

Al tiempo que manifestó que invitaba a estas organizaciones a que hagan inspecciones en los diferentes planteles y se den cuenta como se encuentran actualmente la mayoría de los colegios principalmente las escuelas ranchos.

Las cuales según el docente antes de la pandemia no contaban con agua potable y muchas estaban hasta sin luz eléctrica.

En el país existen más de 980 escuelas rancho por lo que esta campaña que se promulga a través de varios medios de comunicación es absurda según el docente, ya que los estudiantes de 16 años para abajo no podrán ser vacunados aún y ni siquiera existe un estudio aprobado que certifique que los niños ya tienen una fecha para tal vacunación.

Mientras que el secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) Luis López dijo que los docentes desean regresar a las aulas, pero el problema en este momento es que es necesario velar también por la salud y la seguridad de los jóvenes, ya que una gran población estudiantil no viaja en busitos colegiales, sino toman los transportes masivos, siendo esto un foco de infección de la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: En marzo de 2021 se presenta un promedio diario de 538 casos de covid-19 y 11 muertes

El dirigente Montero añadió que en algunos países donde se adoptó la medida del retorno de clases tuvieron que ser suspendidas por los rebrotes de la covid-19 en los niños.

De acuerdo con Montero hasta tanto no se cuente con escuelas sanitizadas en su totalidad no se puede pensar en un retorno a las clases.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook