sociedad

Guandú: Variedades y comportamiento en el mercado panameño

En el país se cultivan más de cinco variedades de este grano, cuyo precio varía durante el año. Por otra parte, su producción extensiva ha favorecido la proliferación de plagas y distintas enfermedades.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Durante las fiestas de fin de año aumenta la demanda de guandú debido a que forma parte de los platillos tradicionales. IMA

El guandú forma parte de los granos básicos que se producen en Panamá, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Versión impresa

Tal vez a usted le sean más familiares los morados o los verdes, sin embargo, según el catálogo de productos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en el país hay más de cinco variedades.

Estas variedades son: Seis granos, Chogorro, Guabita, Naranjal corto, Nata, Enano y San Carlos oloroso (SC - IF - 2), que tienen como origen África e India.

Las provincias de mayor producción son Chiriquí, Veraguas y Coclé. Otras regiones como la Comarca Ngäbe Buglé, Colón, y Capira también han demostrado potencial para su desarrollo.

El guandú se siembra directamente partir del inicio de las lluvias, en mayo. Mientras que la siembra en bolsas se realiza a partir de febrero. Además no es muy exigente con el tipo de suelo, pero uno permeable es vital para el desarrollo de sus raíces.

Experiencia

Julián Quintero es un productor de guandú de Alanje, Chiriquí. En su caso comenta que el producto que cultiva no tiene una variedad específica, sino que se ha mantenido generación tras generación.

Al momento de sembrar considera aspectos como la altura de la planta y la cantidad de guandú que produce el árbol.

"Se toma en cuenta la altura, que no crezca mucho y que en término medio mida unos 1.5 metros. También que tenga una buena producción", dijo Quintero a Panamá América.

Por otra parte, Quintero señala al gusano perforador como una de las principales plagas que afectan a los cultivos. De igual forma han proliferado hongos y bacterias que aquejan la salud de las plantas.

Quintero recalca que los cultivos extensivos de guandú han incidido en la aparición de enfermedades, causadas por estos microorganismos.

En relación con el mercado, el productor indica que las cosechas de octubre y noviembre pueden ser más rentables que las de diciembre.

"Lo que se saca ahorita se vende mejor porque en diciembre el 90% de los productores saca al mercado su cosecha. El mercado está abierto en octubre y noviembre. La venta es buena porque no todos sacan producción", expuso.

Quintero precisó que para diciembre y febrero "se daña" le venta porque los precios son más bajos.

Según el IMA, la libra de guandú desgranado cuesta en promedio de $3.00 y el saco de 30 libras, $86.31. Quintero expone que en temporada muerta se vende hasta en 1.50 la libra.

El guandú es fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además de ser bajo en grasas, no contiene gluten y ayuda a regular el sistema digestivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook