Skip to main content
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hasta 287 mil estudiantes podrían haberse quedado sin dar clases este año

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asoprof / Clases / Educación / Internet / Meduca

Panamá

Hasta 287 mil estudiantes podrían haberse quedado sin dar clases este año

Publicado 2020/12/15 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La cifra del Ministerio de Educación podría haberse quedado corta, ya que a lo largo del año escolar, muchos estudiantes desertaron, porque sus padres no pudieron con los costos de internet o tarjetas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades educativas y dirigentes de los educadores se reunieron en varias ocasiones para discutir sobre el próximo año lectivo. Foto de cortesía

Autoridades educativas y dirigentes de los educadores se reunieron en varias ocasiones para discutir sobre el próximo año lectivo. Foto de cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comunidad educativa se mantiene en análisis para escoger método para impartir clases en 2021

  • 2

    Bajan a 49 mil 317 los estudiantes que no se sabe cómo reciben sus clases

  • 3

    Docentes rechazan dar clases semipresenciales para el período escolar 2021

El Ministerio de Educación (Meduca) informó que la cantidad de estudiantes que no pudieron conectarse este año, en que las clases fueron virtuales, fue de 43,000, pero esta cifra solo sería la punta del iceberg, de la grave situación por la que atravesó el sistema educativo en 2020.

Y es que según la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), fueron más de 287 mil menores los que se quedaron sin dar clases este año.

El secretario general de la agrupación, Fernando Ábrego, detalló que el Meduca no contó a los 19 mil alumnos que abandonaron sus estudios en 2019 y que pensaban incorporarse en este año, pero fueron sorprendidos por la pandemia.

Además, y como principal cifra, el dirigente hace referencia a los 210,000 estudiantes que, a pesar de que comenzaron el año escolar, tras iniciar la fase virtual, fueron abandonando las clases, con el paso de las semanas, debido a la crisis económica.

"Fueron abandonando las aulas virtuales de clases y las otras modalidades por el hecho de que cuando se suspendieron los contratos de trabajo, sus familias no pudieron hacerle frente a la compra de tarjeta todas las semanas", describió Ábrego.

El docente calificó este año escolar que culmina, como catastrófico.

"Estamos dejando un porcentaje muy alto de la población sin educación y eso se va a ver proyectado en los próximos años, porque cuando usted habla de desarrollo nacional, tiene que meter el tema de la educación", reflexionó.'


Para 2021, el Meduca ha planteado un año escolar semipresencial, que dependerá de la pandemia.

Debido a que las vacunas llegarán, probablemente en marzo, los profesores recomiendan que el sistema semipresencial se aplique desde el segundo semestre de 2021.

Los educadores plantean que la única forma de garantizar que todos los estudiantes puedan dar clases es equipándolos con dispositivos móviles y brindarles internet para el uso de todas las plataformas.

En esta semana concluye el accidentado año escolar 2020, que reinició el 20 de julio, en forma virtual.

Para el representante de la Confederación Nacional de Padres y Madres de Familia, Abdiel Bedoya, a pesar de que se mejoró con el paso del tiempo, en este año no hubo una línea uniforme, lo que lo convirtió en irregular.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu entregará más de 40 mil tarjetas de clave social para pago de la beca universal y otras becas

"Los papas sin conexión, sin computadoras, sin teléfonos inteligentes, para poder introducirse en las clases; los docentes también, que no manejaban las plataformas", dijo.

Agregó que al final el proceso mejoró un poco. "Esperemos que haya llegado a la mayor cantidad de estudiantes", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre plataformas

Al final, a pesar de Ester y otras plataformas puestas a disposición de la comunidad educativa, fue la red social WhatsApp la que más se usó para poder llevar adelante los cursos.

Las otras resultaron ser muy pesadas para que la mayoría de los estudiantes que lograron conectarse.

VEA TAMBIÉN: Giovany Fletcher : "Excluir del bono solidario a personas con un consumo mayor a los 400 kilovatios de electricidad al mes es injustificable"

"Nosotros planteábamos que se podían dar 10 gigabytes a los estudiantes para el uso de otras plataformas, incluyendo WhatsApp, que ya nosotros hemos demostrado que es lo que más se utilizó en 2020 para comunicarse con los muchachos", comentó Ábrego.

Con él, coincidió Bedoya, quien afirmó que esta red se popularizó porque es la que manejan los estudiantes y les es más práctica.

También, señaló que le fue de utilidad a los educadores, porque hubo muchos que no sabían manejar las otras plataformas digitales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".