sociedad

Hay mucho optimismo entre empresarios ante reactivación de proyectos de infraestructura

Así como el acuerdo alcanzado para continuar con la Ciudad de la Salud, la Capac espera que pronto se reactiven otros proyectos que están detenidos y se acorten los procesos para agilizarlos.

Francisco Paz - Actualizado:

En la firma del acuerdo transaccional entre la CSS y FCC, estuvieron miembros de la junta directiva y la aseguradora afianzadora. Foto: Cortesía CSS

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ve con buenos ojos que se vaya a reanudar el proyecto de la Ciudad de la Salud.

Versión impresa

"Es lo que conviene al país", consideró Jorge Lara, presidente del gremio, quien considera importante que así como esta obra, se reanuden otras que están detenidas o a media máquina.

"En muchas reuniones que hemos tenido con el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, y el de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, han expresado todo el positivismo y la confianza que tienen en el sector construcción como actividad económica generadora de empleos", destacó Lara.

Un consorcio de empresas nacionales se hará cargo del complejo hospitalario, al cual le queda un 28% para que sea concluido, más otras adecuaciones que se le realizarán.

La Caja de Seguro Social (CSS) y la empresa FCC Construcción llegaron a un acuerdo, firmado este miércoles, para poner fin a un arbitraje que se había levantado por el proyecto.

El acuerdo representa un finiquito en el que se dispone que no habrá nuevas reclamaciones entre ambas partes.

Establece un plazo de 90 días para que se lleven a cabo las acciones legales correspondientes, con las que se suspende el proceso arbitral y administrativo que se instauró.

Por el momento, el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas dio visto bueno a la suspensión del proceso por 30 días, mientras se resuelve en su totalidad, como solicitaron ambas partes, el pasado 5 de julio.

VEA TAMBIÉN: Con armas blancas delincuentes roban en la clínica hospital Atlántico de Colón

El presidente de la Capac tiene el optimismo que estas reactivaciones permitan dinamizar el sector, en el cual todavía hay 25% de contratos suspendidos.

"Sí. Tenemos esa expectativa y esperamos que mejore con el día a día y las reactivaciones que se están dando, así como de aquellos proyectos que ya estén en marcha", sostuvo.

Conforme a la Ley 201 de este año, al 31 de agosto deben reactivarse todos los contratos del sector secundario, entre los que se encuentra la construcción, industria y minas.

Burocracia

El sector privado se encuentra en proceso de revisión de la tramitología para agilizar estos proyectos de infraestructura y no ser víctimas de la burocracia estatal.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos se plantea que las vacunas contra la covid-19 sean obligatorias

Lara explicó que la industria de la construcción está regulada por casi 18 instituciones.

"Hemos trabajado durante todo este ciclo de pandemia con el ministro (consejero) José Alejandro Rojas (facilitación de la inversión privada), tratando de digitalizar procesos y simplificar trámites", comentó el dirigente empresarial.

En este sentido, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, precisó que una de las mesas de trabajo que desarrollan con el Ejecutivo va dirigida a mejorar la tramitología que realizan con el Estado.

"Con esta iniciativa reducimos enormemente la cantidad de pasos y procesos que se estén llevando a cabo", reconoció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook