sociedad

Hay mucho optimismo entre empresarios ante reactivación de proyectos de infraestructura

Así como el acuerdo alcanzado para continuar con la Ciudad de la Salud, la Capac espera que pronto se reactiven otros proyectos que están detenidos y se acorten los procesos para agilizarlos.

Francisco Paz - Actualizado:

En la firma del acuerdo transaccional entre la CSS y FCC, estuvieron miembros de la junta directiva y la aseguradora afianzadora. Foto: Cortesía CSS

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ve con buenos ojos que se vaya a reanudar el proyecto de la Ciudad de la Salud.

Versión impresa

"Es lo que conviene al país", consideró Jorge Lara, presidente del gremio, quien considera importante que así como esta obra, se reanuden otras que están detenidas o a media máquina.

"En muchas reuniones que hemos tenido con el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, y el de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, han expresado todo el positivismo y la confianza que tienen en el sector construcción como actividad económica generadora de empleos", destacó Lara.

Un consorcio de empresas nacionales se hará cargo del complejo hospitalario, al cual le queda un 28% para que sea concluido, más otras adecuaciones que se le realizarán.

La Caja de Seguro Social (CSS) y la empresa FCC Construcción llegaron a un acuerdo, firmado este miércoles, para poner fin a un arbitraje que se había levantado por el proyecto.

El acuerdo representa un finiquito en el que se dispone que no habrá nuevas reclamaciones entre ambas partes.

Establece un plazo de 90 días para que se lleven a cabo las acciones legales correspondientes, con las que se suspende el proceso arbitral y administrativo que se instauró.

Por el momento, el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas dio visto bueno a la suspensión del proceso por 30 días, mientras se resuelve en su totalidad, como solicitaron ambas partes, el pasado 5 de julio.

VEA TAMBIÉN: Con armas blancas delincuentes roban en la clínica hospital Atlántico de Colón

El presidente de la Capac tiene el optimismo que estas reactivaciones permitan dinamizar el sector, en el cual todavía hay 25% de contratos suspendidos.

"Sí. Tenemos esa expectativa y esperamos que mejore con el día a día y las reactivaciones que se están dando, así como de aquellos proyectos que ya estén en marcha", sostuvo.

Conforme a la Ley 201 de este año, al 31 de agosto deben reactivarse todos los contratos del sector secundario, entre los que se encuentra la construcción, industria y minas.

Burocracia

El sector privado se encuentra en proceso de revisión de la tramitología para agilizar estos proyectos de infraestructura y no ser víctimas de la burocracia estatal.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos se plantea que las vacunas contra la covid-19 sean obligatorias

Lara explicó que la industria de la construcción está regulada por casi 18 instituciones.

"Hemos trabajado durante todo este ciclo de pandemia con el ministro (consejero) José Alejandro Rojas (facilitación de la inversión privada), tratando de digitalizar procesos y simplificar trámites", comentó el dirigente empresarial.

En este sentido, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, precisó que una de las mesas de trabajo que desarrollan con el Ejecutivo va dirigida a mejorar la tramitología que realizan con el Estado.

"Con esta iniciativa reducimos enormemente la cantidad de pasos y procesos que se estén llevando a cabo", reconoció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook