Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / IMHPA aclara que Panamá no atraviesa una ola de calor

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Calor / Instituto de Meteorología / Panamá

Panamá

IMHPA aclara que Panamá no atraviesa una ola de calor

Actualizado 2023/04/29 09:30:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas.

Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Foto Cortesía IMHPA

Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Foto Cortesía IMHPA

Noticias Relacionadas

  • 1

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

  • 2

    Condenan a dos ciudadanos por caso PH Costamare

  • 3

    Sandra Sandoval: ¿Por qué usa pelucas?

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) desmintió que Panamá experimenta una ola de calor y temperaturas elevadas fuera del registro histórico del país.

De acuerdo con el instituto, es un hecho conocido que Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Y los territorios ubicados en esta zona poseen climas tropicales con una alta temperatura media anual.

Según los registros que maneja el IMHPA, sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas históricas (40, 2º C en 1988 en Balboa). Este año la temperatura más elevada del país se registró en Santiago de Veraguas con 38, 0º C el 14 de abril de 2023, mientras que la máxima histórica en esta región es de 39,4º C, registrada en marzo de 1998.

Abril el mes más caluroso

A inicios de abril el  IMHPA señaló  que este es el mes más caluroso del año lo que se debe a la posición geográfica de Panamá, teniendo en cuenta que alrededor del 21 de marzo, el Ecuador, paralelo de 0° de latitud, se alinea en ángulo recto con el sol, este evento se denomina Equinoccio Primaveral, porque marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte y su característica principal es que el día y la noche tienen la misma duración.

Esto indica que la distancia que recorren los rayos solares, del Sol a la Tierra, se acorta, por lo cual se intensifica la radiación solar que calienta nuestro planeta.  Panamá se encuentra entre los 7 y 10° de latitud Norte, y los rayos solares inciden en el territorio panameño de forma más directa.

El sistema de altas presiones en el Atlántico Norte genera los vientos Alisios, vientos de temperaturas agradables que provienen del noreste y que entran a Panamá, desde diciembre a abril. Y es en este mes cuando ocurre el debilitamiento de los vientos Alisios y a su vez, se da la entrada de la brisa cálida y húmeda del Pacífico.

El instituto enfatizó que Panamá en estos momentos no está siendo afectada por una ola de calor, ya que incluso la temperatura máxima que se registra a la 1:00 p.m. está dentro de sus valores para el mes de abril.

Una ola de calor, meteorológicamente, viene siendo el desplazamiento o llegada de una masa de aire caliente principalmente tropical seca, cálida y con suspensión de partículas microscópicas (ya sea polvo hollín o sal); es un evento de temperaturas extremadamente altas para una región por encima de los valores promedio de temperaturas. Usualmente se le denomina a sí en latitudes medias y altas.

Temperatura del Aire (Ambiente) y Sensación Térmica

Sobre las temperaturas primero hay que señalar que para fines meteorológicos la variable más comúnmente medida es la temperatura del aire (a diversas alturas). La OMM (1992) define la temperatura del aire como “la temperatura leída en un termómetro expuesto al aire, protegido de la radiación solar directa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los termómetros que representan la medición de la temperatura del aire se encuentran ubicados en una estación meteorológica dentro de un abrigo meteorológico, o (entre 1,25 y 2 m, y teniendo en cuenta las normas indicadas en la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-N.º 8).

Los termómetros que miden la temperatura ambiente suelen denominarse termómetros ordinarios, y los que indican las temperaturas extremas a lo largo de un período de tiempo se denominan termómetros de máxima o de mínima.

Un termómetro que está expuesto al aire libre, como aquellos que están en lugares cerrados no normados como: edificios, casas o automóviles pueden absorber una cantidad de radiación considerable.

La temperatura es el grado de calor o de frío oficial en el aire o ambiente, en meteorología, corresponde a la registrada en un termómetro.

Hay que diferenciar que la sensación térmica es el grado de frío o de calor que el cuerpo humano percibe en su entorno, dependiendo de la temperatura que registra el termómetro y de factores ambientales como la velocidad del viento y la humedad ambiental.

Se espera que para el mes de mayo la lluvia ocurra ligeramente debajo de su valor promedio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".