Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / IMHPA aclara que Panamá no atraviesa una ola de calor

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Calor / Instituto de Meteorología / Panamá

Panamá

IMHPA aclara que Panamá no atraviesa una ola de calor

Actualizado 2023/04/29 09:30:10
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Foto Cortesía IMHPA

Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Foto Cortesía IMHPA

Noticias Relacionadas

  • 1

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

  • 2

    Condenan a dos ciudadanos por caso PH Costamare

  • 3

    Sandra Sandoval: ¿Por qué usa pelucas?

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) desmintió que Panamá experimenta una ola de calor y temperaturas elevadas fuera del registro histórico del país.

De acuerdo con el instituto, es un hecho conocido que Panamá es un país con un ambiente tropical, ya que estamos situados en la Zona Intertropical. Y los territorios ubicados en esta zona poseen climas tropicales con una alta temperatura media anual.

Según los registros que maneja el IMHPA, sobre las temperaturas registradas en sus estaciones convencionales desde 1981 hasta la fecha, no se ha roto el registro de ninguna de las temperaturas máximas históricas (40, 2º C en 1988 en Balboa). Este año la temperatura más elevada del país se registró en Santiago de Veraguas con 38, 0º C el 14 de abril de 2023, mientras que la máxima histórica en esta región es de 39,4º C, registrada en marzo de 1998.

Abril el mes más caluroso

A inicios de abril el  IMHPA señaló  que este es el mes más caluroso del año lo que se debe a la posición geográfica de Panamá, teniendo en cuenta que alrededor del 21 de marzo, el Ecuador, paralelo de 0° de latitud, se alinea en ángulo recto con el sol, este evento se denomina Equinoccio Primaveral, porque marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte y su característica principal es que el día y la noche tienen la misma duración.

Esto indica que la distancia que recorren los rayos solares, del Sol a la Tierra, se acorta, por lo cual se intensifica la radiación solar que calienta nuestro planeta.  Panamá se encuentra entre los 7 y 10° de latitud Norte, y los rayos solares inciden en el territorio panameño de forma más directa.

El sistema de altas presiones en el Atlántico Norte genera los vientos Alisios, vientos de temperaturas agradables que provienen del noreste y que entran a Panamá, desde diciembre a abril. Y es en este mes cuando ocurre el debilitamiento de los vientos Alisios y a su vez, se da la entrada de la brisa cálida y húmeda del Pacífico.

El instituto enfatizó que Panamá en estos momentos no está siendo afectada por una ola de calor, ya que incluso la temperatura máxima que se registra a la 1:00 p.m. está dentro de sus valores para el mes de abril.

Una ola de calor, meteorológicamente, viene siendo el desplazamiento o llegada de una masa de aire caliente principalmente tropical seca, cálida y con suspensión de partículas microscópicas (ya sea polvo hollín o sal); es un evento de temperaturas extremadamente altas para una región por encima de los valores promedio de temperaturas. Usualmente se le denomina a sí en latitudes medias y altas.

Temperatura del Aire (Ambiente) y Sensación Térmica

Sobre las temperaturas primero hay que señalar que para fines meteorológicos la variable más comúnmente medida es la temperatura del aire (a diversas alturas). La OMM (1992) define la temperatura del aire como “la temperatura leída en un termómetro expuesto al aire, protegido de la radiación solar directa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los termómetros que representan la medición de la temperatura del aire se encuentran ubicados en una estación meteorológica dentro de un abrigo meteorológico, o (entre 1,25 y 2 m, y teniendo en cuenta las normas indicadas en la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-N.º 8).

Los termómetros que miden la temperatura ambiente suelen denominarse termómetros ordinarios, y los que indican las temperaturas extremas a lo largo de un período de tiempo se denominan termómetros de máxima o de mínima.

Un termómetro que está expuesto al aire libre, como aquellos que están en lugares cerrados no normados como: edificios, casas o automóviles pueden absorber una cantidad de radiación considerable.

La temperatura es el grado de calor o de frío oficial en el aire o ambiente, en meteorología, corresponde a la registrada en un termómetro.

Hay que diferenciar que la sensación térmica es el grado de frío o de calor que el cuerpo humano percibe en su entorno, dependiendo de la temperatura que registra el termómetro y de factores ambientales como la velocidad del viento y la humedad ambiental.

Se espera que para el mes de mayo la lluvia ocurra ligeramente debajo de su valor promedio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".